close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Clásicos feminismos en Photoespaña 2013

Magazine

27 agosto 2013
Alexis Hunter

Clásicos feminismos en Photoespaña 2013


La vanguardia feminista de los años 70, una selección de obras de la colección de fotografía feminista Sammlung Verbund, de Viena, se puede ver hasta el día 1 de septiembre, dentro del programa de Photoespaña 2013.

En la muestra hay obras de veinte artistas de distintas geografías, todas producidas en la década de los setenta, momento de auge de la segunda ola de feminismo. Las artistas representadas desarrollan una mirada activista a medida que exploran las posibilidades de representación del cuerpo y la identidad femenina fuera del violento canon impuesto en la fotografía clásica por la mirada masculina. El eslogan de Carol Hanisch Lo personal es político, popularizado a raíz de su protesta contra Miss America 1968, supo reclamar la necesidad de un cambio en la retórica y la gestualidad que normativizan las identidades femeninas. En medio de un escenario de vanguardia en el que las masculinidades de los escultores minimal o la rigidez kantiana de los artistas del conceptual eran la norma, las que se llamaron feministas incorporaron las reivindicaciones del movimiento en las posibilidades de representación que permite el medio fotográfico, abriendo las puertas a la aparición de los otros cuerpos.

Es cierto que las imágenes a las que nos remiten muchas de estas piezas forman parte ya de nuestro imaginario, pero es precisamente por eso que la muestra se vuelve necesaria. Y digo necesaria porque la vuelta a los clásicos ha de ocurrir con relativa regularidad a fin de volver a mirarse en ellos y hacerles preguntas. En este caso, junto a los retratos de Ana Mendieta en la serie Untitled (Glass on Body Imprints), 1972, tenemos Selbst, 1975, obra de la alemana Annegret Soltau; en ambas se fuerzan la exploración de los límites del rostro. Por otro lado, Rita Meyers y Martha Rosler abordan el sometimiento del cuerpo a la disección de la geometría en sus obras Body Halves, 1971, y Semiotics of the Kitchen, 1975, respectivamente; y Alexis Hunter y Esther Ferrer trasladan el centro de atención hacia el ojo, a fin de relativizar su poder para definir a través del objetivo. Más clásicos, como Sherman, Woodman, o Export. Sin embargo, mis favoritas: Inaugurazzione a la Galleria Tommaseo, 1977, de Sanja Ivekovic, y Approach to Fear (Voyeurism), 1973, de Alexis Hunter. La primera, integrante del movimiento croata La nueva plástica, propone un tipo de relación con el público de la galería basado en la escucha de los latidos del corazón, que graba en cada encuentro y coloca al día siguiente junto a una imagen de ella con cada visitante. En la segunda, la neozelandesa propone uno de los acercamientos más plásticos de la muestra, con una serie de capturas fotográficas de un particular striptease intervenidas con pinturas a mano. Todas y cada una de ellas constituyen inserciones de la sabiduría corporal en el árido desierto de la objetividad fotográfica, un aporte que trasciende los límites del feminismo en sentido estricto y que, sin duda, repercute en las diferentes miradas no ópticas que se afianzan en el último tercio del XX.

Una se pregunta cuán pertinente es hoy una muestra así. Más allá de si los problemas a los que estas artistas apuntan están o no resueltos, el hecho mismo de que nazca la duda es quizá signo de su sentido, pues refiere al debate mismo sobre la desintegración del canon en el medio. Con sentido estratégico, quizá, en otras salas del mismo edificio está la obra de Zbigniew Dlubak, Harry Calahan y Edward Weston. Todas, muy buenas exposiciones sobre clásicos de la fotografía, con las que ir y venir desde la norma a la desviación, sucesivamente.

Paloma Checa-Gismero es Profesora Adjunta en San Diego State University y Candidata a Doctora en Historia, Crítica y Teoría del Arte en la Universidad de California, San Diego. Historiadora de arte contemporáneo global y latinoamericano, estudia los encuentros entre estéticas locales y estándares globales. Publicaciones académicas recientes incluyen «Realism in the Work of Maria Thereza Alves,» Afterall journal, Fall 2017, y «Global Contemporary Art Tourism: Engaging with Cuban Authenticity Through the Bienal de La Habana,» in Tourism Planning & Development journal, vol. 15, 3, 2017. Desde 2014 Paloma es miembro del colectivo Editorial de la revista académica FIELD.

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)