close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

María Inés Plaza Lazo – Autor/a en A*Desk

María Inés Plaza Lazo es editora, comisaria y estratega comprometida con el desmantelamiento de las jerarquías capitalistas en el arte y la comunicación. Nacida en Guayaquil (Ecuador), opera entre Berlín y el mundo, configurando marcos para el pensamiento y la acción colectivos. Formada como historiadora del arte en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, integra la teoría crítica y el análisis histórico en su práctica. Es cofundadora, junto con Paul Sochacki, de Arts of the Working Class, una revista que se vende en la calle y que aborda las intersecciones entre pobreza, riqueza, arte y sociedad. Editada junto con Amelie Jakubek, Dalia Maini y una red de colaboradores, la revista amplifica las voces de distintas disciplinas e idiomas, al tiempo que redistribuye los recursos: los vendedores se quedan con el 100% de las ventas, lo que convierte cada número en una herramienta de supervivencia y solidaridad.

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)