close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Fronteras impuestas, fronteras desdibujadas

Magazine

febrero
Tema del Mes: FronterasEditor/a Residente: Ineska (Inés R. Artola)

Fronteras impuestas, fronteras desdibujadas

El otro día salí a pasear para pensar antes de escribir estas líneas. Cuando sentí frío me metí por inercia en el centro comercial para seguir caminando. Era una tarde normal, la gente compraba, comía, iba al cine. Costaba (cuesta) creer que en el país de al lado haya una guerra. Panen et circenses, que dirían los romanos…

Pensaba entonces en las fronteras, la palabra clave que di a los autores de estos textos, y en cómo hoy día se marcan a fuego y sangre las físicas y se desdibujan al tiempo en las artes. Como se me ocurrió este punto de partida, pensé que sería buena idea tener cuatro puntos de vista que, desde una perspectiva curatorial y personal (si deseaban) contaran a los lectores de a*DESK sus experiencias desde cuatro regiones distintas en el mundo. Como puntos cardinales interpretados subjetivamente pero no fortuitos, nos hablan desde norte (México), sur (Chile), este (Polonia) y oeste (Canarias) para contarnos su visión particular. Como cuatro puntos cardinales que no parten, ni de la primera potencia, ni de los puntos hegemónicos. Cuestión de decisiones. Y todo: cuestión de política.

Fernanda Ramos desde México nos advierte de una colonización de expats que perpetran “un patrón histórico de ideologías externas con escaso interés por integrarse” y que aprovechan su posición en un país so cheap para apoderarse de lo que no les pertenece. Luego nos trasladamos a las Canarias con Adonay Bermúdez, quien nos habla de fronteras de agua, de historia, de emociones: desde la línea dibujada por Bouchra Khalili hasta llegar a fronteras sensibles, sutiles y subjetivas que se hacen eco en la historia de las islas y su arte. Desde Polonia, Stanislaw Welbel crea un collage de impresiones y fronteras en diferentes niveles, tiempos y realidades: desde la Línea de Wallace, pasando por el Sáhara, llegando al sueño utópico de fronteras borradas con el viento. Terminamos en el extremo sur del continente americano, Chile, donde Daniela Berger nos enumera, en siete impresiones que son como siete manifiestos cuyo ritmo y tono van en un acelerando y crescendo continuo, modos de ver las fronteras, de vivirlas y de sentirlas, en un circulo que, dando la vuelta al mundo, parte y vuelve a una perspectiva multidisciplinar y cinematográfica.

Mientras termino estas líneas, reviso mis apuntes y miro el cielo nublado desde mi ventana, reparo en las fotografías que la artista Izabella Jagiello me ha mandado para un proyecto que tenemos en vías de desarrollo con Teresa Correa: es una playa con una frontera marcada, la que separa Polonia con la Federación Rusa (el oblast de Kaliningrado) y que a su vez es la frontera de la Unión Europea y la OTAN. Un territorio que, en su silencio, grita miles de historias. Mientras la miro y siento su cercanía me viene a la cabeza esa frase que ya se usa como mantra o casi logo, pero de la que debiéramos hacer caso consciente, responsable, consecuente y que dice algo así como: Protect people, no Borders.
Disfruten la lectura.

[Imágenes y dibujo: Izabella Jagiello: fotografías de la frontera desde Polonia con la Federación Rusa (el oblast de Kaliningrado) que a su vez es la frontera de la Unión Europea y la OTAN; vista desde Piaski, un pueblo costero al noroeste de Polonia;  2023. Parte del Proyecto Malpaís – Mal du pays de Teresa Correa e Izabella Jagiello 2021-en proceso].

Tema del Mes

Inés Ruíz Artola. Por su afición a coleccionar experiencias y complicarse la vida, acabó dando con sus huesos en Varsovia, donde reside desde 2004. Después de estudiar demasiadas cosas, descubrió por fin que se aprende haciendo, viendo, sintiendo, escuchando, dialogando, experimentando: de los sentidos al cerebro, …más que nada porque el camino contrario suele darle dolores de cabeza. No entiende un arte sin el otro, los discursos complejos que no llevan a nada, la mañana sin desayuno, la gente que no escucha música, y el mundo sin sentido del humor. Por lo demás, se considera tolerante.

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)