close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Sobrevolando sobre los detritos de Gif

Magazine

18 julio 2016
Tema del Mes: El GifEditor/a Residente: A*DESK
tumblr_1_400.gif

Sobrevolando sobre los detritos de Gif

El viejo formato GIF original de 1987 ha ido superando tendencias, usos e innovaciones tecnológicas hasta el día de hoy, pero hemos de recordar cómo ya desde los mismos orígenes del desarrollo de la imagen digital, ésta se nos ofrecía a través de imágenes de baja resolución por ser todavía una tecnología muy incipiente. Ese formato de archivo de imágenes bastardas creó un lenguaje sub-estándar que ha permanecido, e incluso generado grupos nostálgicos del 8-bits , seguidores de Chiptunes, y otros colectivos nerd. Se pueden encontrar innumerables festivales que congregan a numerosos seguidores de toda esa vía low-tech[[Blip Festival (New York), Superbyte (Manchester), Nerdapalooza (Orlando), Europe in 8 bits (diferentes ciudades europeas), LoveBytes (sheffield), etc…]].

De la misma manera que este recurso estético pixélico de eternos bucles ha permanecido, también ha ido generando otros subproductos low-tech como los Glitch. Ejercitando el heterotopismo (eso de describir lugares y espacios que funcionan de forma no hegemónica[[La heterotopía es un concepto elaborado por Michel Foucault.]]) encontramos una interesante conexión: El uso de las imágenes con pérdida de materia es fácilmente asociable a una manera de relacionarse con la tecnología, una posición ética, estética y ideológica, tal como indica David Casacuberta en “El LowTech hispano”[[http://www.ub.edu/imarte/investigacions/estudis-teorics/david-casacuberta/el-lowtech-hispano/]]: Podríamos decir que el low-tech, en el fondo, es un estado mental. No hace falta que todo el equipo con el que trabajemos lo hayamos sacado de la basura. Es más la forma en que nos relacionamos estética e ideológicamente con la tecnología.

Una consecuencia directa de la manipulación de las imágenes digitales puede derivar en un error de sistema: si dañamos físicamente un soporte informático, o forzamos a un programa a procesar información muy diferente a la que debería, obtenemos resultados sorprendentemente inesperados. Una rápida consulta de tumblr a través del tag “glitch” nos adentra al submundo de imágenes GIF en movimiento ordenadamente caóticas, desechos de calidad texturil, imágenes desgarradas de actores, calidades múltiples de interferencias, referencias al pasado, a la estética del video-juego en 8 bits[[Microprocesadores ampliamente usados en computadores domésticos y videoconsolas en los años 70 y 80.]], y muestras del propio efecto de pixelación.

Desde que la tecnología es asequible para la gran mayoría, podemos tener fácilmente un equipo con el que producir un proyecto audiovisual de alta calidad, Al mismo tiempo, el panorama del software corre la misma suerte y una gran red de cursos presenciales y on-line están a nuestra disposición sin grandes desembolsos. La imagen y su producción están a la orden del día y, por este mismo motivo, su manipulación no tendrá ningún sentido si no definimos qué es lo que queremos decir con ella. Ya no nos importa tanto el uso y su manipulación sino el discurso con el que vestimos a la imagen.

Antoni Muntadas explicaba en 2012 (entrevistado en la serie de TVE, Metrópolis): Un proyecto define el medio que utiliza, nunca comienzo un proyecto sabiendo el medio que voy a utilizar[[http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-antoni-muntadas/1300175/]]. Anteponer la selección de la tecnología a utilizar en un proyecto artístico parece no ser su método. Estas palabras de Muntadas son válidas para poder dar contexto al mundo de la imágenes GIF.

Conscientes pues de que las propuestas artísticas conviven en una realidad de imágenes low-res, vemos que ese orden que marca el quehacer de Muntadas pierde su original sentido; la producción de la imagen no es inocente. Por ello, ya no nos da igual iniciar un trabajo seleccionando su tecnología o no. Los productos GIF, como la mayoría de las tecnologías actuales, determinan los discursos del arte. Podríamos afirmar que el producto y la manera en que digerimos las imágenes está en continuo movimiento y evolución. En la actualidad, los GIF son sucedáneos que viajan con gran rapidez e intensidad en el mar de la realidad datificada.

Los GIF son animaciones o acciones siempre breves, en constante repetición, sin importar la calidad del corte que le pueda dotar una simulación de un movimiento continuo. Interesa lo anodino como valor absoluto, concentrar la mirada en lo anecdótico. Claro ejemplo de lo que Groys cuenta sobre la escasez de tiempo en el artículo El universalismo débil[[Groys, Boris (2014). El Universalismo débil publicado en Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. La Caja negra. Buenos Aires. Pág. 107.]]:.”Nuestro presente no es una época posmoderna sino ultramoderna, porque es la época en la que la escasez de tiempo, la falta de tiempo, se vuelve cada vez más obvia. Lo sabemos porque todo el mundo está ocupado; hoy nadie tiene tiempo”.

tumblr_2_400.gif

http://giphy.com/, el mayor portal de archivos GIF, Facebook, Twitter, tumblr, flickr… son fuentes inagotables de recursos GIF, grandes basureros en el que todo desaparece y nunca logra alcanzar el nivel de atención pública que uno esperaba obtener[[Ibíd. Pág. 134.]]. Cada una de dichas redes funcionan generalmente como medios para conservar el pasado, presentando este pasado como presente, un presente que existe desde su carácter decadente y en constante desaparición.

Tal y como comentaba Manuela Padrón Nicolau en el artículo de la semana anterior, cuando Kenneth Goldsmith[[Goldsmith, Kenneth (2015). Escritura no-creativa. Gestionando el lenguaje en la era digital. La Caja negra. Buenos Aires.]] hace referencia a la poesía concreta reivindicando su vigencia y cómo Internet le ha devuelto una segunda vida, el autor menciona la realimentación de todos sus postulados a través del uso de la pantalla. Éste es el espacio en el que este pequeño y olvidado movimiento convive, una interfaz gráfica de recursos tipográficos, un ambiente dinámico de espacio y tiempo, con trazos limpios, fondos lumínicos, etc, todo bajo el paraguas de la precariedad GIF. La poesía concreta queda subyugada por la reducción de las calidades exquisitas que le eran propias. La pantalla le otorga un acercamiento brevemente epidérmico, en el que la poesía concreta es percibida desde una perspectiva muy reduccionista, propia de nuestra cultura Power Point[[Recurso mayormente usado para comunicarse por una parte de la población de la tercera edad y que entra en contacto con el mundo virtual de internet. Especialmente relevante es el libro de Franck Frommer (2011), El pensamiento PowerPoint: Ensayo sobre un programa que nos vuelve estúpidos. Península, Barcelona.]].

Asistimos pues a un panorama en el que aparecemos sumidos en una gran contradicción: ante los progresos tecnológicos en relación a la definición de la imagen, nuestros ojos exigentes se han acostumbrado a todo tipo de ellas, hemos llegado a ser capaces de completar todo aquello que las imágenes pobres omiten y olvidan mientras se desplazan. Llegamos a disfrutarlas y sabemos sentirnos cómodos con ellas, valorando el contenido por encima de la técnica.

Eloi Puig es de Barcelona y trabaja como profesor en la Facultad de Bellas Artes de la misma ciudad. Narrativas y metanarrativas, lenguaje y código, traducción y construcción, son algunos de los binomios de los que le interesa hablar en su trabajo artístico. Últimamente planea y desarrolla proyectos colaborativos interdisciplinares entorno a la revisión del Arte Concreto.

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)