Buscar
Para buscar una concordancia exacta, escribe la palabra o la frase que quieras entre comillas.
En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.
En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.
«Por Favor, levántense para escuchar el himno nacional». Así empezaba la Performance «William Holden in Frankfurt» de Dora García en el Macba. Frente a la incertidumbre de qué himno nacional se trataba, la espera fue tensa y se tardaron varios minutos en lograr que el público se levantara.
Después sonó el himno nacional de Polonia.
Ni el catalán ni el español, pero la tensión ya se había generado y el público de arte de la ciudad pudo ver claramente su miedo a significarse políticamente más allá de la esfera de lo privado.
A*DESK es una plataforma crítica centrada en la edición, la formación, la experimentación, la comunicación y la difusión en relación a la cultura y el arte contemporáneos, que se define desde la transversalidad. El punto de partida es el arte contemporáneo, porque es de allí de donde venimos y esta consciencia nos permite ir mucho más allá, incorporar otras disciplinas y formas del pensamiento para hablar y debatir sobre temas que son de relevancia y de urgencia para entender nuestro presente.