close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

22 junio 2009
Aguas templadas

A*DESK

23 grados centígrados de máxima y 17 grados de mínima en los días de inauguración de la Bienal de Venecia, totalmente acordes con la temperatura de las propuestas artísticas que el evento presentaba. Temperatura templada = bienal templada. Sin grandes apuestas, ni grandes riesgos. En tiempos difíciles, parece que lo que prima es la contención, la recapitulación y apostar por los valores consagrados. Así no es casualidad que los Leones de Oro de reconocimiento a su trayectoria hayan recaído en Yoko Ono y John Baldessari; el de mejor participación nacional a Bruce Nauman, por su intervención en el Pabellón Norteamericano que se ha extendido a otras dos localizaciones universitarias en Venecia, y el premio al mejor artista de la exposición internacional a Tobias Rehberger.

¿Es todavía la Bienal de Venecia un buen indicador de las preocupaciones, intereses, direcciones y ritmos del arte actual? ¿En un mundo totalmente globalizado, tiene sentido hablar de participaciones nacionales? ¿Están tan cerca la Bienal de Venecia y la feria de Basilea como sus fechas en el calendario? Si Venecia (o Documenta) ya no son referentes para medir la contemporaneidad o para la prospección ¿dónde encontrar esos referentes?

En este número de A-Desk diseccionamos la 53 edición de la Bienal de Venecia. Montse Badia analiza «Making Worlds» la exposición comisariada por Daniel Birnbaum, David G. Torres se centra en el Pabellón Español, protagonizado este año por Miquel Barceló y Martí Manen analiza en detalle algunas de las obras más destacables de la Bienal.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

22 junio 2009

Aguas templadas

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)