close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

febrero
Antropoceno y futuros posibles

A*DESK

Este mes de febrero hemos atacado dos temas de actualidad que gozan de un indiscutible protagonismo en el mundo del arte. Exposiciones, publicaciones y proyectos diversos abordan lo que se viene conociendo como el antropoceno e imaginan futuros posibles a partir de este presente marcado por la huella del ser humano en la Tierra.

Los textos de Sonia Fernández Pan y Juan Canela hacían referencia al trabajo de Donna Haraway, pensadora ineludible en las reflexiones alrededor de nuestra relación con el medio ambiente y con las otras especies. La noción de Chthuluceno encuñada por esta autora sirve de guía a las investigaciones de varios artistas de los que hemos hablado este mes: Ariadna Guiteras, Lucía C. Pino, John Akomfrah o el colectivo Rimini Protokoll.

Febrero es también el mes de ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante del estado español, que este año sustituía la sección dedicada al país invitado por una exposición en torno a la idea de futuro. Rosa Naharro entrevistó a una de las comisarias de esta muestra, Chus Martínez, quien nos habló de un proyecto enfocado a imaginar devenires posibles.

ARCO ha dejado este año un regusto menos actual, como señalaba Montse Badia en su repaso a la feria, marcada por la censura y cierto conservadurismo en lo expuesto. Aun así, otras exposiciones en Madrid giran alrededor de las nociones de futuro, extractivismo y de los límites de la actividad humana. Caterina Almirall repasaba las muestras en Centro Centro y La Casa Encendida y destacaba trabajos en los que la materia prima es protagonista.

Tema del Mes

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

28 febrero 2018

Antropoceno y futuros posibles

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)