close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

15 marzo 2010
Atentos, malditos

A*DESK

Crisis y nervios políticos. Estemos en el lugar de la península que sea, todo apunta a posibles cambios. Y frente a los cambios (sean los que sean y lleguen cuando lleguen) existe todo un colectivo que empieza a ponerse nervioso. En lugares medios, sin brillo pero con el uso o el abuso del poder para decidir, empiezan a ver que sus días están contados. La peor estirpe de la clase política (si podemos hablar de clase), puestos de confianza de segunda clase que basan su identidad en la negación y el atropello, saben que -igual que llegaron- saldrán. Es lo que tiene la «confianza».

Es, también, el momento de estar atentos. De vigilar qué están haciendo y decirles que ya está bien de manosear con la cultura, que no estamos en su coto privado y que el sector se ha profesionalizado aunque ellos no se dieran cuenta. Además de sus trifulcas individuales tienen en sus manos buena parte del devenir de la cultura, aunque en el fondo a muchos de ellos esto de la cultura no les interese para nada.

En este número de A*DESK nos acercamos a 2 exposiciones y a un libro; a un artista referente en la crítica desde el sentido del humor, a una voluntad de marcar otros ritmos en la exposición, y a una mirada sobre el papel y responsabilidades desde el arte contemporáneo. O sea, Montse Badia escribe sobre John Baldessari en el Macba, David G. Torres sobre «L’Espai de l’intent» en Can Felipa, y Marti Manen sobre «The accident of art» de Sylvère Lotringer y Paul Virilio.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

15 marzo 2010

Atentos, malditos

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)