close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

11 abril 2011
Comisarios, al frente

A*DESK

En momentos de crisis el Instituto de Arte Contemporáneo, con el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, ha organizado una serie de mesas redondas para tratar el trabajo de los comisarios independientes. A*DESK ha participado por partida triple, intentando aportar una visión crítica y de contacto con la realidad: la realidad del sector, la realidad política y la realidad «real» de la que habla Boris Groys. Se han observado distintas aproximaciones, distintas voces y distintas actitudes. El repensar críticamente qué hacemos no puede ser más que positivo.

En este nuevo número presentamos tres artículos que contienen varias miradas. Dos dobles aproximaciones a dos exposiciones y una relectura transcontinental de otra. Frederic Montornés comenta las exposiciones de Pep Durán y Lúa Coderch en La Capella del Macba y La Capella (que debía ser de Canòdrom), Andrea Pacheco se acerca a dos propuestas expositivas con artistas de origen latinoamericano y Marcela Römer comenta desde una mirada argentina la exposición que se presentó en el CCCB El d_efecto barroco.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

11 abril 2011

Comisarios, al frente

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)