close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

27 julio 2009
Contra los tópicos

A*DESK

Ya ha llegado el verano. Implacable. Sol, calor, bienales inauguradas, exposiciones colectivas en las galerías… Pero no vamos a caer en tópicos. Ni verano es sólo sol y playa, ni todas las colectivas estivales son ligeras, ni todos los best-sellers son simplones. Verano puede ser tiempo de desconexión, pero también de reflexión y, sobre todo, de lectura. Así que, mientras nos preparamos para las novedades de la rentrée (nuevas programaciones, nuevos concursos y, esperemos que buenas exposiciones -y si no ya nos encargaremos nosotros de señalarlo-), un poco de food for thought: en este número de a-desk, David G. Torres escribe sobre la colección del MACBA, Montse Badia sobre la colectiva comisariada por Jonathan Monk en ProjecteSD, Aimar Arriola sobre la exposición de Azucena Vieites en la galería Fúcares y Alba Mayol analiza la trilogía «Inferno», «Purgatorio» y «Paradiso» de Romeo Castelluci.

Buen verano a todos (con o sin vacaciones).

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

27 julio 2009

Contra los tópicos

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)