close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

julio
La política, el ocio, el arte y sus derivas

A*DESK

Que el arte debe observar la realidad que le rodea, por sectorial, fragmentada o íntima que sea, es algo que para muchos ni se cuestiona. Que la crítica de arte, o incluso el pensamiento crítico en el ámbito cultural general incida y/o se nutra de su contexto inmediato, es algo que nos cuesta más de encontrar.

Durante los últimos 30 días hemos publicado cuatro artículos vinculados al contexto que son absorbentes, atentos. Hablan en crítica sobre contexto sin, por una vez, centrar su objetivo en el tono, espacio, obra…, sino en el marco que las genera.

Paloma Checa nos enviaba desde La Habana sus notas de viaje sobre la Biennal cubana con ojos a la función y efectos de una encuentro de este tipo, como punto de encuentro internacional, como mostrador y receptor, en la que el contexto juega (más si cabe que en otras bienales) un rol tan primordial.

Marina Vives publicaba con motivo del primer mes en política «clásica» de Ada Colau y Manuela Carmena, un análisis del contexto político actual, con sus obviedades y sus retos, para, en paralelo, generar una suerte de desiderátum en relación a la eventual importación de ciertos códigos al precarizado mundo del arte actual.

Por su lado, y desde el contexto madrileño, Rosa Naharro firmaba un texto en el que, a raíz del análisis sobre la curiosa posición actual de la cultura, a caballo entre ocio y negocio, acometía sobre la necesidad de recuperar la condición de «común» de la cultura que consumimos y vivimos.

Por último, pedimos una entrevista y recibimos un curioso epílogo a cuatro manos entre Juan M. Minguet Batllori, presidente del ACCA y profesor, y Oscar Guayabero, diseñador, profesor y crítico, que resultaba en una especie de transcripción de una para-conversación en la que no sobra ningún apunte.

En uno de esos meses en los que queda claro que la temperatura que urge medir no es solo la del ambiente, aprovechamos para felicitar abiertamente al flamante director del MACBA, Ferran Barenblit, y para desear que su labor sea esto, consecuente con el tiempo. Estaremos atentos.

Tema del Mes

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

29 julio 2015

La política, el ocio, el arte y sus derivas

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)