close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

31 mayo 2011
El día después

A*DESK

Momentos convulsos en la política, la cultura, la para-política y los media. Varias semanas con acampadas en múltiples ciudades españolas, propuestas parecidas a nivel europeo y desde América Latina generándose un eco similar. Un movimiento popular, con voluntad transversal y que sorprendentemente controla fantásticamente bien los tiempos, ha permitido abrir el debate sobre quién somos y qué queremos. La madurez en el comportamiento se observa, por ejemplo, en la respuesta no violenta al deleznable ataque por parte de los Mossos d’Escuadra en la Plaça de Catalunya en Barcelona. Difícilmente encontraremos imágenes del «black block» quemando containers y lanzando piedras. Es la policia quien actua a la desesperada, buscando una respuesta agresiva. El control de las formas parece ser impecable, la transmisión de información también, la organización grupal destaca por encima de las individualidades.

¿Y de dónde sale toda esta capacidad organizativa? La suma de factores ha permitido que aflorara lo que lleva años a la espera. El conocimiento de los movimientos anti-violencia está ahí, la herencia de Seattle también, las formas de la red definen modos de actuación y los momentos fallidos se han analizado.

Pasará el tiempo y tocará revisar qué ha hecho el sector arte en todo este proceso, qué participación, qué definición, qué voluntad de actuación ha existido. Y, a lo mejor, cuando todo esté más tranquilo, en alguna exposición de esas de archivo alguien recuperará «Las Agencias» en el Macba y nos volveremos a dar cuenta de que, aunque todos quedaran descontentos, algo en los límites de las posibilidades de la institución estaba en marcha, algo en los límites de la actuación política independiente también.

En este número de A*Magazine publicamos un artículo de Kamen Nedev en relación a Acampada Sol. Clara Duch escribe sobre la exposición «Jour de Fête» en The Private Space en Barcelona, y Alelí Mirelman sobre el proyecto «inner spectators» en Projecte Capella de Mallorca.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

31 mayo 2011

El día después

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)