close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

23 febrero 2009
Enlaces

A*DESK

Los núcleos, los centros o los lugares de importancia son algo suficientemente maleable en el contexto del arte contemporáneo. Durante medio siglo, Sao Paulo ha supuesto un lugar y un momento importantísimo en la agenda artística. Rosario o Buenos Aires también, en distintas ocasiones, se han alzado como lugares de interés especial. Desde A-Desk creemos en la necesidad de tomar conciencia de los lugares que no son supuestamente centrales, es decir, olvidarnos un poquito de Londres o Nueva York como referencias ineludibles. Un poquito sólo, porque Londres y Nueva York siguen siendo grandes capitales del arte, pero ¿qué pasaría si dejáramos de rendir vasallazgo a nuestros amigos los anglosajones? ¿qué pasaría si decidiéramos que los puentes a trazar pasan por Latinoamérica? ¿o por el este de Europa? Sin duda ahí se pueden encontrar enlaces, puntos en comun, historias compartidas. Encontrar y profundizar en esos enlaces era (y es) uno de los intereses que nos llevaron a Belo Horizonte en Brasil o Rosario en Argentina. No sólo la intuición de que esos enlaces existen sino que además surgen de herencias compartidas: Grup de Treball, Tucuman Arde, Neovanguardas. Un espacio en el que nos hemos propuesto seguir profundizando.

A propósito de ello, en este número de A-Desk, Claudio Iglesias nos habla de espacios independientes en Argentina. También: Montse Badia trata el último trabajo de Santiago Sierra; Aimar Arriola la exposición «Efecte cinema» en Can Felipa; y Nizaiá Cassián la exposición de Marine Hugonnier en la galería Nogueras Blanchard.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

23 febrero 2009

Enlaces

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)