Buscar
Para buscar una concordancia exacta, escribe la palabra o la frase que quieras entre comillas.
En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.
En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.
A*DESK
Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano. Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación. “Te pagaré la deuda con sus intereses –le dijo– antes de la cosecha, te doy mi palabra”. Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra: “¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello?” “Cantaba noche y día libremente –respondió la despreocupada cigarra”. “¿Conque cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía”. No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez. (Jean de la Fontaine)
El trabajo en arte no tiene tregua, y su funcionamiento en presente implica un esfuerzo previo y continuado. Un proceso duro de legitimación constante, en el que además no puedes fallar. Un contexto en el que, en el mejor de los casos, la intensidad de meses (o años de trabajo) permite un disfrute fugaz y breve.
En este número de A-Desk, analizamos diferentes espacios y exposiciones que reflejan dicho esfuerzo previo. Montse Badia habla “Existencias”, la nueva presentación de la colección del MUSAC; David G. Torres se aproxima a “Sota la bomba. El jazz de la guerra d’imatges transatlántica. 1946 –1956”, revisión del MACBA del periodo de posguerra en Estados Unidos y Europa; Milena Pi se acerca a la obra de Patricia Dauder en ProjecteSD; Nizaia Cassián a la nueva exposición de Pep Agut en Àngels Barcelona; y David Armengol a “Kawaii!”, el nuevo ciclo expositivo del Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Además un nuevo B-Desk de Roberto Enríquez.
A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.
Esfuerzo previo.
Compartiendo archivo con… Peter Freund
Estatus Artista
Artistas, estatus y otras contradicciones
COREOGRAFÍA
PIEDRAS
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)