close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Sueños maricas entre la Calle de los Ladrones y la Puerta de Lázaro

Magazine

17 noviembre 2025
Tema del Mes: La desviación (positiva) de la cultura queerEditor/a Residente: Marwan Kaabour
r

Sueños maricas entre la Calle de los Ladrones y la Puerta de Lázaro

Érase una vez que nadábamos en un mar de cuerpos. Ocupábamos todo el espacio entre la Calle de los Ladrones y la Puerta de Lázaro. Les maricas nadaban en el centro del Mar Blanco. Les maricas enseñaban a las otras sardinas el álbum de la familia elegida. Les camaradas solitarios, rígidos y bien peinados, flotaban alrededor y dejaban caer sus máscaras. Lloramos todites un río. El trauma nos unió y nos puso cachondas. Un deseo feroz nos recorría las entrañas. Una erótica revolucionaria aceleraba el paso. Y soñábamos juntes con tirarlo todo abajo. Les maricas querían una utopía bien marica de diferencias individuales y derechos iguales. Les normies caraseria querían igualdad, y bueno, ¡ok!, estaban dispuestes a considerar también derechos para les maricas-muy-maricas, una vez que rehiciéramos el mundo. Les vainillas, las camioneras y las bolleras hacían mucho ruido entre la Calle de los Ladrones y la Puerta de Lázaro. Les maricas y las otras sardinas acabarían, tarde o temprano, empaladas, rebozadas y fritas sin su consentimiento. Antes de que el empalamiento cogiera ritmo, les maricas enseñaron a les heteros a cantar y a no avergonzarse de su propia voz. Les enseñaron orgullo y coraje.

Entonces la contrarrevolución arrastró las aguas con su red. Alcanzó a las multitudes. La gente se empobreció mucho, y un puñado de hombres sin corazón se enriqueció aún más. Les cuir y sus nuevos amigos derechitos lloraron y se culparon mutuamente. El líder del país era un viejo somnoliento que amaba echarse siestas en su silla. Se llamaba Pez Globo, y su yerno, Fascipescado, se hizo amigo del líder más cruel de la tierra. Juntes conspiraron contra las multitudes protestonas. ROMPED A SUS LÍDERES, gritaban, MIRAD CÓMO LOS NIÑOS SON NIÑAS Y LAS NIÑAS SON NIÑOS Y NUESTROS POBRES HIJOS. ¡¡¡¡¿QUÉ SERÁ DE LOS HIJOS!!!! Oh mon dieu, les enfants, nos enfants. En esta tierrecita donde todes odian a todes, los mini-líderes religiosos se hicieron amigos por un momento. Había que hacer desaparecer a les maricas. Hacer desaparecer a les maricas. Que los hombres golpeen a las esposas, que los papas maten a les bebés. El Pez Globo ordenó color para cenar. Y comió y comió y comió, y el color desapareció y desapareció y desapareció.

Pobreza y miseria. Miedo y desesperación. Todo el saqueo y toda la destrucción hicieron que muchas mamás, bolleras y sus compañeros estiraditos abandonaran el país, para descubrir que allí donde fueron también había abuso, desprecio y extinción. El color se volvió caro, carísimo con esta inflación demencial. De les homos, solo algunes y sus amigues podían ahora costear el color. Pastillas reventando, trips bajando, líneas subiendo, y el brillo seguía demente. Demente, demente. La ciudad es conocida por los turistas por lo elaborada de su violencia y lo insomne de sus criaturas fiesteras.

Esta mamá escritora no podía pagarlo. Después de la erupción volcánica, rompió filas, se peleó con hermanas y hermanos. Fue a buscar la olla de oro bajo el arcoíris. Allí, bajo el arcoíris, vivían les bichxs doradxs y sus amigues, criaturas hermosas de pura decadencia chapoteando en las piscinas tranquilas de Narciso. Allí criará a su cría, y amará libremente, y beberá el néctar dorado donde la fruta no está prohibida y el dinero crece en los árboles.

Luego, en la tierra madre, ocurrió un Tufán que derribó todo y a todes. Aterrorizó a los vampiros: VAMOS A DARLES UNA LECCIÓN A LOS DEBILUCHOS. Los campos de exterminio y la succión de sangre. Ríos de sangre y carne podrida. El mar rojo, el mar muerto, el ahogo. Los monstruos sueltos y les débiles pidiendo ayuda. A oídos sordos caían sus súplicas. Pero les otros débiles, en la otra punta del mundo, les oyeron. Dijeron: NO, ESTO NO PUEDE PERMITIRSE. LOS CAMPOS DE MUERTE DEBEN PARAR, HAY QUE CASTIGAR A LOS MONSTRUOS, TRAED EL AJO. Hombro con hombro, lengua con lengua, manos juntas, voz plena y MALDICIÓN. En todas partes, entre un río y un mar, había deseo de libertad. Algunos hermanos se confundieron con las criaturas coloridas e intentaron agarrarles las tetas. Les dieron un manotazo en las manos, lloraron y sus mamás les dieron un bofetón. Las bolleras redoblaron tambores, las trans rechazaron los romances revolucionarios musulmanes. Les gays juguetonxs ayudaron a los hermanos heteros en la lucha, y les aleccionaron sobre consentimiento. La armonía volvió entre les cuir y sus hermanos. Los tambores lésbicos siguen sonando, y las mujeres trans siguen gritando por LA TIERRA MADRE. Los hermanos aprendieron respeto y confiaron en les cuir para estar con elles: hombro con hombro, lengua con lengua, manos juntas, voz plena y MALDICIÓN. Les débiles de todos los colores y formas juntes pueden soplar viento más fuerte. Cuir y palestines, latinas y negras hermanas, musulmanes y judíos, cristianos y herejes se tomaron de las manos y encendieron velas. En círculos se quedaron, en una sola voz hablaron. Dijeron NO, pero los devoradores de color estaban demasiado hinchados para oír. Los campos de muerte continúan, el lenguaje ya no significa nada, la brisa no es tormenta.

Y aun así bailamos el viernes. Nos levantamos del suelo de la desesperación y buscamos resistencia. ¿Qué reino si no el caballo es la alegría? Por un minuto, fugaz, nos recostamos junto a la piscina de Narciso. Dulce esta piscina, divina esta música. Ven a bailar. Bautizada, la troupe danzante se hunde el sábado en el bajón. El domingo planificamos la caminata por la naturaleza. Y el lunes: ¡escribir! Escribir sobre los campos de muerte, sobre el viaje al infierno, sobre el amor entre amantes cruzando sitios de distribución mortífera para traerle un poco de harina. Las lágrimas corren por su rostro cansado y polvoriento. Ella toma la harina, le sujeta las manos entre las suyas y le dice: ME DEJASTE AQUÍ HORAS. ¿Y SI CAÍA UNA BOMBA? VIVIMOS Y MORIMOS JUNTOS, PROMÉTEMELO. Él llora y promete subir al cielo con ella o casarse cuando los monstruos descansen un poco.

Un marica sabio escribió una vez sobre ESTÉTICAS DE LA CAMARADERÍA CUIR. Salud a los excesos, pero por el amor de les dioses, no te pases toda la vida en la piscina. Hay más en el texto que placer. Más es más, sí, por favor. Arrástralo para exponer sus carencias. Él dispara demasiado pronto y no come coño. Correrse pronto, correrse menos, no llegar a más: más es más. El drag es más. Lo cuir es sí, el placer del texto, la dulzura de tu compañía, camarada de cama, amiga de familia, outsider como yo, folla como quieras, o no, pero por favor pelea con nosotres contra los fascistas.

FAGGETY FAG foto de una persona queer en bikini

La autora quiere agradecer a su amada Wendy Lotterman el presentarle The Faggots and their Friends between Revolutions. de Larry Mitchell y Ned Asta. También le da las gracias a Hentyle Yapp y Hussein Omar por sus magníficos ensayos sobre política y  estética de lo cuir.

Rana Issa, retrato

Rana Issa es escritora, investigadora y productora cultural palestino y libanesa de la diáspora. Su trabajo explora las intersecciones de la historia cultural árabe con la literatura y el arte contemporáneos. Su práctica transdisciplinar desdibuja los límites entre literatura, historia y creación artística. Su trabajo ha aparecido en revistas y plataformas de prestigio. Colabora con artistas internacionales en proyectos que abarcan cine, performance, artes visuales y escultura. Issa forma parte del consejo editorial de Vinduet litteraturtidsskrift y es directora artística de Masahat for Arab Culture in Exile. Es autora de The Modern Arabic Bible (2023). Su primera novela en noruego, Tung tids tale, fue nominada al premio Norwegian Bokhandlerpris 2025. Su novela en árabe, Ummiyat, se publicará en 2026.

 

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)