close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

12 enero 2014
Jørgen Leth “The perfect human”

Seguro que en breve hablaremos de “Nymphomaniac”, la última película de Lars Von Trier. Este nunca ha ocultado que Jørgen Leth es una de sus referencias. De hecho en 2003 rodaron una película juntos en la que el joven director sometía a cinco obstrucciones a su maestro (“De fem benspænd”). La huella de Jørgen Leth sobre Lars Von Trier es fácil de localizar en la asepsia de la mítica “66 Scenes from America” (con la célebre escena de Andy Warhol comiéndose una hamburguesa). Pero hoy os dejamos con una de las primeras películas de Jørgen Leth “The perfect human”. Puede ser todo un reto buscar similitudes con al producción de Lars Vor Trier y sin embargo sí que las encontraremos más fácilmente con otros coetáneos suyos como Bruce Nauman. O, a lo mejor, rebuscando en la vida de Jørgen Leth encontráis de manera más clara esa referencia a Lars Von Trier y al “Nymphomaniac”…

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)