Buscar
Para buscar una concordancia exacta, escribe la palabra o la frase que quieras entre comillas.
En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.
En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.
A*DESK
Bienvenidos al nuevo newsletter de A*DESK. De carácter mensual, en él recopilamos las últimas publicaciones (entrevistas, textos de fondo, críticas nacionales e internacionales) relacionadas con una temática que cambia cada mes. En esta nueva etapa editorial de A*DESK, buscamos profundizar en temas, acercándonos a las cuestiones más actuales en arte y cultura desde la diversidad de formatos y perspectivas.
El mes de febrero se ha centrado en la participación, sus múltiples facetas y registros, considerando (seguro que no todos) distintos usos; tanto desde la perspectiva del artista como de la institución; o del público como objeto o el participante como sujeto; poniéndola en relación con la colectividad; introduciendo también la colaboración.
Así, abríamos el mes con una entrevista a Daniel G. Andújar a cargo de Juanjo Santos, en la que leíamos sobre su actual exposición en el MNCARS (Sistema Operativo), pero también sobre visibilidad, alteridad, colectividades o acceso.
Xavi Acarín realizaba en la segunda semana un magnífico repaso a la participación con la “experiencia” como concepto satélite; una síntesis de la evolución de la performance que pivota en la tensión artista (performer) – público (colaborador, asistente, participante, espectador…).
La tercera semana de febrero la dedicamos a una crítica “internacional”: Sonia F. Pan nos escribía desde Bruselas sobre la exposición de Tino Sehgal en la Galería Jan Mot. Y sobre el trabajo de este artista, con el que la participación puede incluso ir más allá del público.
“El ideal infinitamente variable de lo popular”, o las colectividades e individuos menos estándares y su voz (a la que Jeremy Deller empodera al dar visibilidad) centran la exposición reseñada por Montse Badia para finalizar el mes: un imprescindible de la contemporaneidad en el CA2M.
Entrevista a Daniel G. Andújar, «El Exploit», por Juanjo Santos
«Person-Specific», por Xavi Acarín
«This is so untitled», Tino Sehgal en Jan Mot, por Sonia F. Pan
¿Qué es la ciudad sino la gente? Jeremy Deller en el CA2M, por Montse Badia
A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.
La participación y (algunas de) sus formas
Compartiendo archivo con… Peter Freund
Estatus Artista
Artistas, estatus y otras contradicciones
COREOGRAFÍA
PIEDRAS
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)