close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

mayo
LOOP BCN: Winding the clock back

A*DESK

Cada año, Loop hace que la agenda primaveral se intensifique con la feria, las exposiciones e intervenciones que se expanden por toda la ciudad e implican a un gran número de agentes culturales: artistas, críticos, comisarios, instituciones, iniciativas y visitantes profesionales e invitados a participar en charlas y sesiones de trabajo.

Este año el foco de atención se ha centrado en el pasado, en los orígenes del vídeoarte. Una visión sin una voluntad historicista, sino de recuperación patrimonial por un lado, y de análisis del impacto de ciertas actitudes y propuestas, así como la vigencia de algunas de las cuestiones que plantearon en su momento, por el otro.

Empezábamos el mes yendo más allá de los orígenes. Con Jussi Parikka hemos explorado la arqueología de los medios o, dicho de otra manera, que hay de nuevo en lo viejo, es decir, en las primeras tecnologías, una cuestión ahora especialmente relevante si pensamos en la vertiginosa obsolescencia de la tecnología.

[Montse Badia escribió sobre la muestra (Re)visionats (re)visitats->http://a-desk.org/highlights/Revisiones-contemporaneas.html
] comisariada por Albert Alcoz en Arts Santa Mònica, una extraordinaria recuperación documental así como de presentación de trabajos históricos de tres artistas clave en el contexto catalán: Antoni Muntadas, Eugènia Balcells y Carles Pujol.

La entrevista del mes no podía ser otra que a Antoni Mercader y Eugeni Bonet, referentes en la historia del video en nuestro país y comisarios asesores de la presenta edición de Loop. Xavi García Puerto habló con ellos sobre el video y sus circunstancias (históricas y actuales).

Muchas veces comisariar es investigar, pero en ocasiones es hacer un trabajo casi de detective. José Luis Corazón Ardura escribe sobre la recuperación de la pieza Primera Muerte (1969), un trabajo experimental de Jordi Galí, Silvia Gubern, Àngel Jové y Antoni Llena que se pensaba desaparecido y que la comisaria Imma Prieto descubrió, recuperó y vuelve a exponer en el Colegio de Arquitectos de Barcelona, la institución que la mostró por primera vez.

Y para acabar el mes, Marla Jacarilla resume las Loop Talks, que este año ha tenido un elenco excepcional que ha incluido entre otros a Steina y Woody Vasulka, Don Foresta, Mary Lucier, Beryl Korot, Antoni Muntadas, Chip Lord, Berta Sichel, Niels Van Tomme, Neus Miró, Menene Gras y Jin-suk Suh.

Tema del Mes

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

30 mayo 2017

LOOP BCN: Winding the clock back

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)