close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

11 mayo 2014
Mira este artículo hasta acabarlo

A*DESK

Es una de las piezas célebres del Ester Ferrer y el Grupo Zaj: «siéntese en esta silla y permanezca sentado hasta que la muerte les separe». Una pieza que es una performanec en potencia, un obejeto performático o una performance que se tiene que activar. Y que sobre todo muestra la conexión (hasta que la muerte les separe) entre el grupo Zaj y Fluxus. En concreto una conexión con las piezas con órdenes de Yoko Ono que también funcionan como instrucciones, performances a activar.

Esta semana Susana G. Romanos escribía sobre Yoko Ono y la exposición que le dedica el museo Guggenheim de Bilbao. La exposición que hace un repaso a sus performances y piezas cásicas de los setenta. Toda aquella producción que hace que para muchos Yoko Ono no sea la viuda de John Lennon, sino que Jonh Lennon fuese el marido de Yoko Ono.

Pero Yoko Ono no ha estado ni mucho menos parada (o manteniendo un silencioso duelo). Ni mucho menos. Nunca ha parado de hacer cosas: música, arte, performance, escritura… De lo más reciente, un disco del que os dejamos con el vídeo de la canción «Bad Dancer». Tras verlo, tal vez convendría repensar toda la producción de la artista en clave irónica, porque aquí hay sentido del humor a paladas: bad dance; bad painting; bad music…

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

11 mayo 2014

Mira este artículo hasta acabarlo

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)