Buscar
Para buscar una concordancia exacta, escribe la palabra o la frase que quieras entre comillas.
En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.
En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.
Cuando A-Desk me invitó para colaborar como editora mi preocupación principal era, y sigue siendo, cómo llevar a la práctica el mapa “Recodificación Poética de la Imaginación Colectiva” para que no se escayole, para que no quede fijado en un objeto. Porque, efectivamente, así es como se mostró en dos exposiciones grupales en las que no fue posible activar el mapa como proceso relacional. Principalmente porque el engranaje expositivo tiende a la cosificación de los procesos dinámicos y, en consecuencia, no permite su reconfiguración según las relaciones inesperadas que incita. El proceso que inicio este mes de octubre consiste en activar el mapa como práctica relacional a través de conversaciones con colectivos que, a mi entender, basan sus procesos de colectividad en imaginar formas poéticas que nos permitan entender mejor nuestra acción en el mundo.
“Recodificación Poética de la Imaginación Colectiva” responde a la urgencia por imaginar un horizonte de esperanza ante el vértigo del colapso del sistema-mundo-moderno. Esta cartografía nómada surge no del vértigo que precede al apocalipsis, sino del principio de extrema posibilidad para imaginar y definir un horizonte de esperanza. “Recodificación Poética de la Imaginación Colectiva” es un proceso caótico, descentrado, no jerárquico y no totalizador; es un dispositivo que invita a imaginar las potencialidades de la vida en común fuera del binomio utopía-distopía a través de lo que Édouard Glissant llama la poética de la Relación[1] Édouard Glissant, Poetics of Relation, trans. Betsy Wing (Ann Arbor: University of Michigan Press, 1997).]. Glissant ofrece la poética de la Relación como herencia de los descendientes del esclavismo que al retornar a su tierra (ésta no es necesariamente un espacio geográfico), no sólo lo hacen como entidades libres, sino que lo hacen como multiplicidad en Relación [2] Édouard Glissant, Poetic Intention, trans. Nathanaël (Nightboat Books, Calicoon, NY, 2010).
Mi herencia como descendiente de colonos europeos partícipes en el exterminio de la comunidad Selk’nam en Karokynka/Tierra del Fuego es la del colonizador que cosifica la vida para adueñársela y aniquilarla. El duelo abismal de esta herencia y su imposible reparación sólo puede ser asumida como una radical responsabilidad en el reconocimiento de cada forma específica de diferencia para reclamar su futuro [3]Hema’ny Molina Vargas, Camila Marambio & Nina Lykke (2020), Decolonising Mourning: World-Making with the Selk’nam People of Karokynka/Tierra del Fuego, Australian Feminist Studies, 35:104, … Continue reading. “Recodificación Poética de la Imaginación Colectiva” surge de esta responsabilidad fundamental por elaborar una “cultura de la esperanza”[4]Aníbal Quijano, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Lima: Universidad Nacional … Continue reading que se reconoce como parte de la complejidad del colapso de un proceso histórico que ha cosificado la vida por más de quinientos años. Sin ir más lejos, en A-Desk me siento precedida en la labor de la cultura de la esperanza por las editoriales de Pilar Cruz sobre “Comunidades disidentes”, Lorenzo Sandoval en “Hacer cine colaborativo”, Mela Dávila Freire en su editorial sobre “Trabajo colectivo” , por nombrar sólo las más recientes.
He invitado a tres colectivos a pensar conversando [5]“Pensar en conversación es no separar lo íntimo de lo público creando una piel política orientada al proyecto de los vínculos”. Rita Segato Contra-pedagogías de la crueldad (Prometeo … Continue reading. sobre sus procesos de colectividad y les he propuesto a cada uno de los colectivos partir de un concepto distinto del mapa “Recodificación Poética de la Imaginación Colectiva”: Cosmología, Cosmopolítica y Cosmogramática. Considero estos conceptos como no homogeneizadores, ni reduccionistas sino que abren horizontes de sentido (Aníbal Quijano) que huyen del desasosiego y la incertidumbre frente a la mutación del colapso de la modernidad colonial y neoliberal en la destrucción del planeta y de la cosificación de la vida.
Aníbal Quijano propone el nuevo horizonte de sentido [6] Quijano, Idem como espacio para desaprender la hegemonía eurocéntrica y cambiar el modo de conocer, de entender y de explicar”. Édouard Glissant desglosa cómo llevar a cabo este cambio a través de la poética de la Relación. Tanto el horizonte de sentido de Quijano como la poética de la Relación de Glissant son conjeturas de posibilidad que dibujan el mapa sin fijarlo porque no presuponen ninguna ideología de la estabilidad, sino que se basan en la liberación de la imaginación poética como fuerza para un proceso de transformación basada en la Multiplicidad.
Sabemos que no podemos dar por sentado que la cultura de la esperanza pueda resistir la reacción violenta de los que se sienten amenazados por ella. Soy también hija del exilio chileno causado por la violenta derrota del sueño socialista de Salvador Allende. La episteme patriarcal, colonial y eurocéntrica está inserta en nuestra subjetividad, en los colectivos, en las comunidades y, por supuesto, en las organizaciones e instituciones culturales y educativas. No hay esencialismo posible y es necesario seguir construyendo el nuevo horizonte de sentido para propiciar un pensamiento que gire en torno a la imaginación de otro orden social: estas conversaciones son expresión de ello.
Con dos de los colectivos la conversación se grabó en audio para después editar las transcripciones junto con lxs miembrxs de cada colectivo. Con el tercer colectivo, tuvimos la conversación y después la rememoramos en un intercambio de emails por razones que explico más adelante. La elección de este procedimiento responde a la intención de poner la conversación en el centro como práctica relacional que invierte más en el proceso que en el producto final. El hecho que el momento presente de la voz se extienda a una duración textual mostró el enorme reto que supone el paso del lenguaje oral al texto escrito. En el pensar en conversación [7] Segato Idem hay una fuerza vital de los cuerpos que expresan tanto como el contenido articulado de las voces. La multiplicidad se expresa con sonidos que van puntuando los meandros del pensamiento en formación; una idea se abre camino para perderse en la niebla y resurgir en otra voz; frases que impactan como olas en las orillas de la perplejidad; y el silencio de la escucha radical va sosteniendo el tejido de las ideas.
La oralidad se pierde en la transferencia textual para imitar un pensamiento lineal que desea reconocerse como coherente y que ambiciona expresar la complejidad del caos con una lógica transparente. Los textos mantienen cierta forma anfibia entre lo oral y lo escrito porque, sin tomar de la mano al lector, lo introduce en la intimidad del pensar conversando. Cada conversación sobrepasa todos los límites de extensión cuando se transforma en texto porque se resisten a ser transformados en archivo-cosa. Los textos que se ofrecerán aquí recogen conscientemente estas complejidades.
Iconoclasistas desarrollan lo que Rita Segato nombra como las “contra-pedagogías de la crueldad”[8] Segato Idem . En palabras de Segato “las contra-pedagogías de la crueldad rescatan la sensibilidad y la vincularidad que se opone a las presiones de la época y, sobretodo, permiten visualizar caminos alternativos.” A través de talleres Iconoclasistas crean la posibilidad de visualizar el saber colectivo y las experiencias situadas creando contra-cartografías que narran alternativas a las ficciones normativas de la racionalidad eurocéntrica, racista y extractivista. Iconoclasistas abren el espacio donde compartir las contra-pedagogías de la crueldad como una convocatoria para juntar esfuerzos y seguir debatiendo las políticas del arraigo y comunitarias.
Nuestra conversación cobró aún más relevancia cuando días después, en las elecciones presidenciales de Argentina, otro fanático de la violencia petrosexoracial [9]“Sin una gran masa de cuerpos subalternos sometidos a segmentaciones de especie, sexo, género, clase y raza, ni el extractivismo fósil ni la organización de la economía mundial capitalista … Continue reading era el candidato más votado en las elecciones primarias. Iconoclasistas recodifican poéticamente la imaginación colectiva haciendo posible resistir la violencia patriarcal, colonial y neoliberal.
To See The Inability To See podría ser uno de los seres imaginarios del libro de Jorge Luis Borges que inspiró a Foucault para escribir “Las palabras y las cosas”. Foucault describe que “la historia del orden de las cosas sería la historia de lo Mismo.” El colectivo To See The Inability To See recolectan y cultivan la Diferencia en su jardín del an-archivo [10]“(…) the archive promises order and authority, and the ability to do many things, it does so at a sometimes heavy price. The anarchive promises a way out of systems, often from within, to … Continue reading Describiría la práctica de To See The Inability To See como recolectores de aquellos momentos excepcionales de porosidad extrema en que se establece Relación con cada una de las diferentes formas del mundo, sin olvidar ni la más pequeña de ellas.
La conversación que tuve con el colectivo To See The Inability To See no se grabó por un error técnico e iniciamos un intercambio de emails. Al no existir un archivo de registro del momento de la conversación, sólo podíamos recurrir a nuestra memoria. To See The Inability To See recolectó, regó y abonó las bifurcaciones de la memoria como una semilla que ahora forma parte de su jardín en la no-categoría “the conversation that wasn’t recorded”.
El colectivo Fictopus tiene la particularidad de que yo soy uno de sus tentáculos y nuestra conversación es la continuación de muchas anteriores. Con Fictopus, la ficticia distancia etnográfica entre el objeto y el sujeto de análisis se declara como aberración. En palabras de Glissant, “en Relación, cada objeto es sujeto y cada sujeto es objeto”. Nuestro indisciplinamiento -no sólo lingüístico- es el tránsito indiscriminado entre conocimientos. Al igual que el pulpo cambia el color de su piel en combinaciones inesperadas, Fictopus reconfigura cada unidad para garantizar su multiplicidad. Y como el pulpo que tiene repartido el cerebro por todo su cuerpo, en Fictopus, todo lo que uno de sus miembros esté dispuesto a contar, ofrece a los demás el placer de aprender.
↑1 | Édouard Glissant, Poetics of Relation, trans. Betsy Wing (Ann Arbor: University of Michigan Press, 1997).] |
---|---|
↑2 | Édouard Glissant, Poetic Intention, trans. Nathanaël (Nightboat Books, Calicoon, NY, 2010). |
↑3 | Hema’ny Molina Vargas, Camila Marambio & Nina Lykke (2020), Decolonising Mourning: World-Making with the Selk’nam People of Karokynka/Tierra del Fuego, Australian Feminist Studies, 35:104, 186-201, DOI: 1080/08164649.2020.1774865 |
↑4 | Aníbal Quijano, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020). |
↑5 | “Pensar en conversación es no separar lo íntimo de lo público creando una piel política orientada al proyecto de los vínculos”. Rita Segato Contra-pedagogías de la crueldad (Prometeo libros, 2018) |
↑6 | Quijano, Idem |
↑7, ↑8 | Segato Idem |
↑9 | “Sin una gran masa de cuerpos subalternos sometidos a segmentaciones de especie, sexo, género, clase y raza, ni el extractivismo fósil ni la organización de la economía mundial capitalista habrían sido posibles” Paul Preciado, Dysphoria mundi. Anagrama, 2022. |
↑10 | “(…) the archive promises order and authority, and the ability to do many things, it does so at a sometimes heavy price. The anarchive promises a way out of systems, often from within, to life’s ” The Go-To How To Book of Anarchiving. Senselab and the Distributing the Insensible event (Edited by Andrew Murphie, 2016). |
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)