close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

RECODIFICACIÓN POÉTICA DE LA IMAGINACIÓN COLECTIVA

Magazine

octubre
Tema del Mes: Recodificación Poética de la Imaginación ColectivaEditor/a Residente: Constanza Mendoza

RECODIFICACIÓN POÉTICA DE LA IMAGINACIÓN COLECTIVA

Para introducir las conversaciones con tres colectivos en relación al mapa conceptual “Recodificación poética de la imaginación colectiva” escribí un texto proponiendo la construcción de un horizonte de esperanza que pudiera superar el poder colonial, racista, patriarcal y neoliberal. Sin duda, después de éstas últimas semanas parece una propuesta ingenua e inútil. En los últimos días soy incapaz de encontrar el vocabulario emocional y político para escribir este texto. Las palabras son incorrectas, vagas y superficiales ante el genocidio palestino [1]Raz Segal, A Textbook Case of Genocide. Jewish Currents, October 13, 2023 después de 75 años de colonización y el asesinato en masa y secuestro de civiles israelíes. Con el horror en el cuerpo me agarro aún más fuerte a la idea de imaginar un horizonte de esperanza en que sea posible un mundo diferente. Me niego a aceptar el mundo en el que vivo sin mostrar resistencia. Por más frágil que sea mi voz y débiles mis acciones debo articular esa resistencia y mi campo de acción para hacerlo es el arte y la escritura.

La imaginación como esencia misma del ser humano está secuestrada por las ideologías, los media y la polarización social. Si perdemos la capacidad para imaginar un mundo diferente estamos muertos como especie. Por supuesto, la construcción de un horizonte de esperanza depende significativamente del poder, el privilegio y/o la capacidad que se tenga. Sin unas condiciones mínimas de sostenimiento individual de la vida la esperanza es un concepto vacío. Para que sean posibles las condiciones que sostengan la vida individual es necesaria una comunidad. Sin una comunidad que haga posible la materialidad de la vida, no es posible darle sentido a la idea de esperanza.

“Recodificación poética de la imaginación colectiva” quiere responder a esta preocupación esencial: ¿cómo podemos imaginar formas de colectividad que sostengan la vida y permitan recodificar nuestra imaginación en la construcción de un horizonte de esperanza? Por supuesto, el mapa no es la respuesta. La respuesta son cada uno de los procesos que realiza un grupo de personas que decide compartir la responsabilidad de sostener su vida en común y, a través de los cuales, crear la posibilidad de imaginar otro mundo. El mapa es sólo un espacio desde el que activar el proceso inabarcable e inacabable de pensar en conversación sobre estos procesos colectivos. Y no sólo desde el mapa, sino que toda conversación basada en la escucha y la comprensión mutua son ahora más imprescindibles que nunca. La propuesta del mapa es, al mismo tiempo, tan sencilla y tan compleja como recuperar la conversación como espacio que nos permita imaginar colectivamente las posibilidades de otro mundo.

Durante este mes de octubre se han publicado las conversaciones con tres colectivos: Iconoclasistas, To See The Inability To See y Fictopus. A cada colectivo les propuse iniciar una conversación en relación a un concepto del mapa: Cosmopolítica, Cosmología y Cosmogramática, respectivamente. Estas conversaciones han redefinido el mapa inicial. Las imágenes insertadas muestran algunos temas que se han tratado en estas conversaciones. En futuras versiones del mapa, estos temas volverán a aparecer o surgirán otros aspectos que no se incluyen ahora.

Los pensamientos que a continuación elaboro a partir de las conversaciones con cada colectivo son propios y los miembros de cada colectivo pueden estar o no de acuerdo conmigo pero espero que eso suponga continuar nuestra conversación.

COSMOPOLÍTICA: “El mapa no es el territorio”
Pensamientos surgidos de la conversación con el colectivo Iconoclasistas (Julia Risler and Pablo Ares)

Los estados europeos han surgido y se han desarrollado sobre una supuesta excepcionalidad moral desde la cual han esclavizado, destruido, desposeído y colonizado a todos los cuerpos que han considerado moralmente inferiores. Cuando una comunidad o colectividad se crea y se organiza a partir de su excepcionalidad sea ésta racial, de género, religiosa, económica y/o como excepcionalidad de víctima (Israel) o perpetradora (Alemania), esa excepcionalidad instrumentaliza a su propia comunidad como arma arrojadiza contra otra a la que coloca como moralmente inferior. La desposesión de territorio a una comunidad persigue su extinción y, por tanto, es un hecho que nos afecta a todes y a cada une sin importar donde nos situemos geográficamente. No hay ningún lugar seguro para nadie cuando se perpetúa el genocidio de una comunidad. No hay posibilidad de inocencia, todes somos perpetradores y víctimas porque con la muerte física de una colectividad se elimina la posibilidad de imaginar el mundo desde su forma colectiva.

“El mapa no es el territorio” afirma en nuestra conversación Julia Risler que junto a Pablo Ares forman el colectivo Iconoclasistas. El espacio y el tiempo son las referencias que los seres humanos tenemos para organizar nuestra experiencia de lo que entendemos por realidad. Nuestra posición espacial y temporal define nuestra experiencia en relación con el mundo. Los mapas geográficos y geopolíticos son herramientas de gestión del espacio que invisibiliza el aspecto relacional de nuestra experiencia. Los mapas tradicionales son coloniales por que no consideran las relaciones que se establecen entre el entorno y las formas vivas que lo habitan.

El colectivo Iconoclasistas se preocupa de recodificar los mapas como herramientas que visibilicen los territorios en tanto espacios relacionales. A través de talleres en que la conversación entre los asistentes se pone en el centro, la realidad del territorio se define, no por sus parámetros administrativos o geofísicos, sino que se contemplan como experiencias relacionales de las formas de vida que se sostienen en esos territorios. Los mapas relacionales que surgen colectivamente en los talleres que activan Iconoclasistas son fundamentales porque sirven para analizar y visibilizar las interdependencias que hacen posible sostener la vida de una comunidad en un territorio y, por tanto, reafirman y reivindican su existencia.

COSMOLOGÍA: “Collective thinking is a resistance”
Pensamientos surgidos de la conversación con el colectivo To See The Inability To See (Arefeh Riahi, Maartje Fliervoet and Martín La Roche Contreras)

No hay ningún lugar seguro sin colectividad, sin comunidad. Estamos en una grave situación de riesgo cuando se destruye la capacidad para construir espacios donde seamos capaces de escuchar, deliberar, acompañar, enseñar y aprender mútuamente. La existencia individual como base fundamental para organizar una sociedad destruye las posibilidades para construir espacios de colectividad. La existencia individual no es posible sin una comunidad que la sostenga. Esa comunidad que sostiene nuestras vidas individuales, en el mejor de los casos, está obviada, fragmentada y/o subyugada en el mercado laboral y/o depende de la unidad familiar como estructura de explotación y consumo. La capacidad para imaginar mundos se ha reducido al mínimo exponente: la construcción de la identidad individual. En “La fantasía de la individualidad” Almudena Hernando [2]Almudena Hernando, “La fantasía de la individualidad: sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno.” Editorial Traficantes de Sueños, 2018 analiza minuciosa y certeramente cómo la individualidad que depende de la comunidad pero la niega, nos ha colocado en una situación de dolor mental y físico porque estamos perdiendo la capacidad de imaginar desde la multiplicidad y sin multiplicidad perdemos la capacidad básica de vivir.

“Collective thinking is a resistance” escribe Arafeh Riahi miembro de To See The Inability To See junto con Maartje Fliervoet y Martin la Roche. El pensamiento colectivo es resistencia porque el proceso relacional modifica nuestra identidad individual. El pensamiento colectivo es resistencia porque nos permite a las personas saber quiénes somos por el hecho de estar insertos en una red de vínculos. A veces, esos vínculos son dolorosamente complejos y nos obligan a identificar y expresar nuestros miedos. El pensamiento colectivo es resistencia porque nos permite escapar de las exigencias de la individualidad que la sociedad Occidental nos obliga a sostener. Mientras no seamos conscientes que las dinámicas colectivas son procesos de complejidad que nos obligan a transformar incesantemente nuestra propia identidad, no podremos aceptar que para llevar a cabo transformaciones sociales, nuestra subjetividad también debe estar en transformación permanente.

COSMOGRAMÁTICA: “La Grammatica della Fantasia”
Pensamientos surgidos de la conversación con el colectivo Fictopus (Filippo Bertoni, Alice Cannavà, Chiara Garbellotto, Constanza Mendoza, Sybille Neumeyer & Sina Ribak)

La lengua en la que escribo este texto es mi lengua materna: el castellano. Las primeras palabras que aprendí y, supongo que hasta los 7 u 8 años, las pronuncié con acento chileno. Ahora cuando hablo, no es mi lengua materna porque no tengo acento ninguno. Hablo y escribo con la gramática colonial española: sin acento, sin música, sin poesía que me vincule a un territorio. El exilio me desposeyó de mi territorialidad gramatical y afectiva. Cuando hablo otro idioma (catalán, inglés o alemán) tengo acento -español- pero eso tampoco me vincula afectivamente al territorio español. He llegado a la conclusión que no soy yo quien posee la lengua española sino que es la gramática española la que me posee a mí, ha colonizado mi cuerpo y mi imaginación. Sólo hasta que me dejé poseer también por otras gramáticas e incorporé otras lenguas desde las que nombrar el mundo empecé a liberarme del estigma del desarraigo. Al dejarme infectar gramaticalmente, me puedo vincular afectivamente, no con territorios pero con cuerpos. Ahora poseo gramáticas relacionales. A esta práctica y a todas sus posibles variantes es lo que he llamado “Cosmogramática”.

La oralidad ha sido hasta hace muy poco la forma esencial que teníamos los humanos para relacionarnos. Hoy un niñe en Occidente aprende más palabras de una máquina que de otro ser humano. Y los adultos nos relacionamos con otros seres humanos durante más tiempo a través de una máquina que a través del encuentro directo de nuestros cuerpos. Este hecho está cambiando nuestra subjetividad individualizándonos aún más al desconectarnos emocionalmente. En el mundo occidental nuestra experiencia relacional está siendo exponencialmente secuestrada por un mundo paralelo que nos separa y nuestra subjetividad está colonizada por la exaltación de la individualidad a través de las redes sociales e internet. Necesitamos crear una – o muchas- “Grammatica della Fantasia” [3]Gianni Rodari. “La Grammatica della Fantasia”. Introduzione all’arte di inventare storie, Einaudi Ragazzi Ed. 2011 que surjan de la oralidad de los vínculos y que nos permitan desactivar la lógica del yo que se articula sólo para construirse a sí mismo.

References
1 Raz Segal, A Textbook Case of Genocide. Jewish Currents, October 13, 2023
2 Almudena Hernando, “La fantasía de la individualidad: sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno.” Editorial Traficantes de Sueños, 2018
3 Gianni Rodari. “La Grammatica della Fantasia”. Introduzione all’arte di inventare storie, Einaudi Ragazzi Ed. 2011
Tema del Mes

Constanza Mendoza (Chuquicamata, 1971) Artista visual e investigadora residente en Berlín. A través de prácticas colectivas multimodales y multisituadas mi investigación responde a la necesidad de superar las estructuras disciplinarias de la división del trabajo y el sometimiento de la subjetividad al control del capital. En este contexto, las prácticas artísticas me sirven como procesos para adquirir y producir conocimiento, a la vez que me permiten atravesar los márgenes del régimen de verdad que impone la servidumbre a la ideología del capital.

 

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)