close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

15 septiembre 2013
When exhibitions become form

Es quizás una de las propuestas más esperadas, anheladas o sorprendentes en el contexto de la actual Bienal de Venecia: la réplica de la mítica «When Attitudes Become Form», la exposición que comisarió Harald Szeemann en Berna en 1969. Una exposición referencia que sirve para dos de los temas básicos en arte contemporáneo en las últimas décadas: la referencia al arte conceptual y su momento original, saltando las barreras entre EE.UU. y Europa; y la aparición del comisariado… y del comisario como protagonista.

Ahora la exposición se replica en Venecia, en la Fundazione Prada (se puede visitar hasta principios de noviembre) y en el marco de la bienal, la bienal que ha sido otro de los iconos de Harald Szeemann dejando ideas poderosas como el Aperto.

Una muestra que obliga a reflexionar sobre el proceso de mitificación de esas actitudes que proponía la exposición original. Procesos que la propia réplica no rechaza. Y que también se evidencian en el vídeo de presentación e institucional de la Fundazione Prada sobre la exposición. En él suman entrevistas a otros iconos del arte de finales de siglo XX como Germano Celant, manifestando que quizás esta réplica es el inicio de la museificación del siglo XX.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)