close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Presentación proyecto «A Place no Cars go»

Kurt Cobain, inspirado por su tía hippy, desconfiaba de la idea de progreso de la sociedad occidental. Kurt se suicida mentalmente y quizás también físicamente tras haber pasado años intentando desaparecer dentro de sí mismo. En el mismo año, el joven excursionista Christopher McCandless huye de la civilización y muere de hambre en la tundra Ártica. Actualmente, esta idea de encontrar refugio en la naturaleza o en los espacios íntimos (incluso a través de la muerte) está volviendo. Podemos verlo en la música, en el cine, en el arte e incluso en la política. Algunos lo enfocan desde una perspectiva crítica o de homenaje, otros, desde un punto de vista antropológico. En cualquier caso, es evidente que está latente la idea de buscar refugio del progreso actual o de re-explorar el mundo físico, inexplorado e incontrolable.

Podríamos hablar casi de un retorno al romanticismo o de una nueva contra-ilustración. Desde músicos como Davendra Banhart hasta films como «Grizzly Man» de Herzog, libros como «The Craftsman» de Richard Sennett y exposiciones como “Making is Thinking» en el Witte de With en Rotterdam. La exposición «A Place No Cars Go» explora el trabajo de varios artistas, músicos y cineastas que re-visitan, de diferentes maneras, la idea del retorno a lo esencial.

El título del proyecto «A Place No Cars Go» viene de la canción «No Cars Go» del grupo canadiense Arcade Fire. Una banda también conocida por dedicar su canción «Laika» a Christopher McCandless, el joven excursionista que murió en Alaska en el año 1993 y cuya vida fue retratada en el film «Into the Wild».

05/12/12 19:30h Opening (C/ Pou de la Figuera, 16, Barcelona)

07/12/12 19:30h “The Legacy of Cobain”. Mesa redonda sobre la figura de Kurt Cobain y su influencia en el arte y la música con la artista Marijn Van Kreij i Quim Packard.

11/12/12_15/12/12 19:30h “The Map of a Place No Cars Go” en A*DESK. Presentación del marco conceptual y referentes del proyecto. La presentación en A*DESK se puede visitar durante la semana, previa cita. Información y contacto: contact@adesk.org espaipou@gmail.com

18/12/12 20:00h Cine (C/ Pou de la figuera, 16, Barcelona). Pase de dos películas de referencia en el proyecto expositivo (Gerry de Gus Van Sant i Into the Wild de Sean Penn)

.

Comisariado por: Quim Packard

David Armengol

Guim Camps

Mimosa Echard

Eva Engelbert

Wytske van Keulen

Marijn van Kreij

Pere Llobera

Mercedes Mangrané

Gerard Ortín

.

Diseño: Enric Farrés

.

Agradecimientos: Paula Esparreguera y Vanessa Pellisa

.

contacto: espaipou@gmail.com

horario de exposición: Martes a Viernes 11h/19h

 

 

Media Partners:

close