close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Spotlight

18 abril 2024

Exposición «Echoes of the Brother Countries» en HKW Berlín

Desenterrando las resonancias de la RDA

En el contexto actual, caracterizado por el racismo estructural y los conflictos bélicos, algunos argumentan que el ethos de la izquierda blanca tradicional ha perdido su relevancia e incluso su razón de ser. Sin embargo, retrocedamos en el tiempo hacia una era en la que el socialismo-comunismo era una de las narrativas dominantes, al menos en la mitad del globo terráqueo. Fue durante ese período que se estableció la República Democrática Alemana (RDA), un proyecto socialista que surgió bajo la influencia del poderoso comunismo ruso que emergió con fuerza tras la Segunda Guerra Mundial. Vale la pena destacar que la RDA se formó después de la división del territorio entre las potencias vencedoras, pero representó una visión socialista distintiva en medio del complejo panorama geopolítico de la época.

Con este trasfondo histórico se presenta la exposición colectiva y el programa de investigación «Echoes of the Brother Countries» en Haus der Kulturen der Welt (HKW) hasta el 20 de mayo. Concebido como proyecto polifónico, la muestra propone una exploración dialéctica de las solidaridades transnacionales dentro de la RDA. Desentraña las complejidades del antiimperialismo, al tiempo que enfrenta los relatos oscurecidos y las verdades suprimidas del pasado y sus persistentes reverberaciones en el discurso contemporáneo.

Como punto de partida, la exposición plantea una serie de interrogantes: ¿Qué sucede cuando una nación desaparece, no en términos de su fisicalidad o territorio, sino como entidad política? ¿Qué ocurre cuando un país es engullido por su homólogo? ¿Y si Germania, en su totalidad, fue una vez una criatura bicéfala, con la RDA y la RFA (República Federal Alemana) como cabezas? Al igual que Saturno temía ser usurpado por su descendencia y devoraba a sus propios hijos, la RDA fue metafóricamente engullida por la RFA, reflejando el implacable ciclo de poder y sucesión a lo largo de la historia.

Pero, ¿y si la RDA, el Estado prometedor, no cumplía sus expectativas? Tras la desintegración y la reintegración, ¿cómo afrontó la recién renacida entidad capitalista reunificada los movimientos posintercambio y posemigración entre la RDA y otros Estados de orientación socialista, conocidos como los «países hermanos»? ¿Cómo gestionó el nuevo Estado las complejidades burocráticas heredadas de su predecesor? Y lo más importante, ¿cómo respondió a las personas a las que prometió otra vida concediendo visados, permisos de trabajo, etc.?

Entre 1949 y 1990, una oleada de individuos llegaron a la RDA desde países como Argelia, Angola, Chile, Cuba, Guinea-Bissau, Mozambique, Siria y Vietnam, pero sus relatos permanecen velados en la oscuridad histórica. Por eso, este proyecto profundiza en la compleja red de afiliaciones políticas, económicas, educativas y artísticas que floreció entre la RDA y sus países hermanos socialistas. «Echoes of the Brother Countries» y su odisea investigadora sirven como ágora intelectual, proponiendo un crisol de perspectivas diversas que fomenta el diálogo, la reflexión crítica en el multifacético tapiz de las solidaridades transnacionales y sus paradojas inherentes. A través del programa complementario a la exposición, se busca descifrar la huella perdurable de estas historias en el tejido sociopolítico posterior a la RDA, concentrándose en las vivencias de aquellos que cruzaron fronteras en medio de las alianzas del pasado.

Bajo el barniz de representaciones icónicas que retratan una «lucha de clases unificada» y un «internacionalismo socialista», se revela un reino de sombras. A pesar de la retórica de la RDA sobre paradigmas laborales equitativos y ascenso profesional, los migrantes se enfrentaron a una letanía de tribulaciones: explotación, viviendas abarrotadas, vigilancia, restricción de libertades personales, que incluían prohibiciones de embarazo o relaciones sentimentales, violencia racial y xenófoba o bajos salarios. En definitiva, promesas incumplidas tanto por parte de sus propios gobiernos como por las autoridades de la RDA.

Sin embargo, a pesar del complejo y distópico contexto, surgieron distintos núcleos de solidaridad: tanto a nivel individual, comunitario, nacional como mundial. Además, la exposición introduce narrativas izquierdistas frescas y vigorizantes, como el afrocomunismo, que si bien está enraizado en el legado del internacionalismo socialista histórico, parte sobre todo de la cultura africana precolonizada, inscribiendo este movimiento en el discurso contemporáneo diverso y evolucionado. Por ejemplo, en la multifacética pieza de video del angoleño Kiluanji Kia Henda titulada «The Cementery of Boats (El cementerio de barcos)», se incluye el manifiesto afrocomunista, representando un significativo punto de inflexión y un cambio transformador en el discurso ideológico hegemónico.

"Echoes of the Brother Countries." Photo: Hannes Wiedemann/HKW

Vista de la exposición «Echoes of the Brother Countries»

Ni que decir tiene que los elementos formales de la exposición y sus salas de colores vibrantes causan impresión en los visitantes. Comisariada por Paz Guevara y Marie Helene Pereira, «Echoes of the Brother Countries» es interdisciplinar en su esencia. Además, la exposición se desarrolla más allá de los confines del museo, extendiendo su narrativa tanto en el interior como en el exterior. Fuera, en la entrada, se encuentran los fantásticos murales a gran escala del chileno César Olhagaray y el mozambiqueño Dito Tembe. En el vestíbulo, una mesa con forma de serpiente expone varios tipos de documentos. La sala de exposiciones principal alberga una gran variedad de soportes: instalaciones de vídeo, pinturas, esculturas, carteles y documentación. Una sala secundaria presenta experiencias auditivas denominadas «Resonancias temáticas», expandidas y complementadas con vídeo, fotos y el «Intergenerational Solidarities: Graphic Novel Workshop (Solidaridades intergeneracionales: Taller de novela gráfica)». Todo el conjunto ofrece a los asistentes un compromiso polivalente con el diálogo artístico. El recorrido culmina en la terraza, donde se encuentra la pieza del artista nigeriano Olu Oguibe: tres banderas que llevan por título «DDR: Decarbonize, Decolonize, Rehabilitate» —DDR son las siglas RDA en alemán—.

Christoph Wetzel, «Das jüngste Gericht [El juicio final] (1987)», óleo sobre tablero de fibra © VG Bild-Kunst, Bonn 2024, cortesía del Museum Utopie und Alltag (Kunstarchiv Beeskow)

Kiluanji Kia Henda, Karl Marx, Luanda (2005), detail. Courtesy of Galleria Fonti, Naples

Kiluanji Kia Henda, Karl Marx, Luanda (2005), detalle. Cortesía de la Galleria Fonti, Nápoles

César Olhagaray, Solidarität [Solidaridad] (1986/2024), mural, técnica mixta sobre lienzo, reproducción © VG Bild-Kunst, Bonn 2024, cortesía del artist

"Echoes of the Brother Countries." Photo: Hannes Wiedemann/HKW

Vista de la exposición «Echoes of the Brother Countries»

Imagen de portada: Heinz-Karl Kummer, «Solidarität [Solidaridad]» (1978), óleo sobre madera. Foto: Thomas Kläber, cortesía del Museum Utopie und Alltag (Kunstarchiv Beeskow) y Patrimonio Heinz-Karl Kummer.

Todas las fotos: Hannes Wiedemann/HKW.


«Echoes of the Brother Countries. What is the Price of Memory and What is the Cost of Amnesia? Or: Visions and Illusions of Anti-Imperialist Solidarities», Haus der Kulturen der Welt (HKW), 2024.
Toda la info en hkw.de/en

María Muñoz Martínez es gestora cultural y educadora formada en Historia del Arte e Ingeniería de Telecomunicaciones, esa hibridez forma parte de su naturaleza. Ha sido profesora de «Historia del Arte de la primera mitad del siglo XX» en ESDI y actualmente imparte la asignatura de «Arte en un contexto global» en el Master de Gestión Cultural IL3 de la Universitat de Barcelona. Además, a caballo entre Berlín y Barcelona, colabora habitualmente en diferentes medios escribiendo sobre arte y cultura y haciendo hincapié en la confluencia entre arte, sociedad/política y tecnología. Le apasiona la imagen en movimiento, la música generada electrónicamente y los medios digitales.

Retrato: Sebastian Busse 

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)