Buscar
Para buscar una concordancia exacta, escribe la palabra o la frase que quieras entre comillas.
En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.
En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.
Llega la primavera y aparecen las primeras noticias relacionadas con el Sónar 2025. Más que teorizar sobre los contenidos, hemos preparado una guía muy práctica a modo de adelanto. Para ello, tomamos la referencia de un proyecto de Antoni Muntadas (vale la pena apoyarse en la sabiduría de los clásicos) titulado Proyectos que sintetizaba muy bien las preguntas clave para enfrentarse a un nuevo proyecto: Who? What? Why? How? Where? When? For Whom? How much?
¡Empezamos!
Who?
Sónar+D, la sección dentro del Sónar más experimental, teórica, inclusiva y educativa del festival / macroevento / referente destacado de las industrias culturales. Es también la sección más interdisciplinar que va más allá de la escena estrictamente musical.
En el listado del who podemos avanzar también algunos nombres clave de los participantes, entre los que destacan artistas, tecnólogos, científicos y, citamos literalmente «mentes radicales de los ámbitos del audiovisual, la música, la ingeniería, la computación cuántica o el diseño de interfaces». El listado de participantes, en continua actualización, se puede consultar aquí
What?
Un programa estructurado en tres ejes temáticos: IA + Creatividad (sobre enfoques alternativos de la IA en la producción artística, siempre desde una perspectiva humanista); Imaginando el futuro de las industrias creativas (cambios, oportunidades y riesgos del sector) y Mundos por venir (nuevas relaciones entre tecnología, cultura y sociedad).
El programa de este año se propone explorar temas como la sostenibilidad digital, el futurismo no binario, la exploración espacial, el neurohacking, tendencias emergentes en la cultura de internet, siempre desde una visión humanista no exenta de humor ni de sátira.
Why?
Un evento que reúne diferentes perspectivas para reflexionar sobre temas y herramientas que están redefiniendo el presente y el futuro de todos los aspectos de nuestras vidas.
Sónar +D es también una referencia que dinamiza los sectores culturales, formativos y tecnológicos de la ciudad de Barcelona, situándola como referente mundial en estos aspectos.
How?
Sónar de Día comprende multitud de formatos que incluyen foros interactivos, mesas redondas, masterclasses, conferencias performativas, workshops, shows multidisciplinares, proyectos de exposición y un largo etcétera.
Where? & When?
12-13-14 de junio 2025, el Sónar de Día en el Palau de Congresos de la Fira de Montjuïc.
Pero además, del martes 10 de junio hasta el domingo 15 de junio se celebrará en la ya bien asentada Sónar Week, que tiene lugar en toda una red de entidades culturales de la ciudad (Universitat Pompeu Fabra, Palau de la Música Catalana, Pabellón Mies van der Rohe, Foto Colectània y Fundació Miró).
For Whom?
Sónar + D se dirige especialmente a creadores y creadoras de los diferentes ámbitos artísticos, así como a profesionales y estudiantes vinculados a las industrias creativas y a comunidades de los ámbitos de la ciencia, el marketing y la tecnología.
How much?
Para entradas y pases, aquí toda la información.
Sobre el presupuesto del evento, volveremos sobre ello más adelante, cuando se acerquen las fechas y se cierren los números.
To be continued…
A Montse Badia nunca le ha gustado estarse quieta, por eso siempre ha pensado en viajar, entrar en relación con otros contextos y tomar distancias para poder pensar mejor el mundo. La crítica de arte y el comisariado ha sido una vía desde la que poner en práctica su convencimiento en la necesidad del pensamiento crítico, de las idiosincracias y los posicionamientos individuales. ¿Cómo si no podremos cuestionar la estandarización a la que nos vemos abocados?
www.montsebadia.net
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)