close

A A*DESK portem des del 2002 oferint continguts en crítica i art contemporani. A*DESK s’ha consolidat gràcies a tots els que heu cregut en el projecte; tots els que ens heu seguit, llegit, discutit, participat i col·laborat.

A A*DESK hi col·laboren i han col·laborat moltes persones, amb esforç i coneixement, creient en el projecte per fer-lo créixer internacionalment. També des d’A*DESK hem generat treball per quasi un centenar de professionals de la cultura, des de petites col·laboracions en crítiques o classes fins a col·laboracions més perllongades i intenses.

A A*DESK creiem en la necessitat d’un accés lliure i universal a la cultura i al coneixement. I volem seguir sent independents i obrir-nos a més idees i opinions. Si també creus en A*DESK, seguim necessitant-te per a poder seguir endavant. Ara pots participar del projecte i recolzar-lo.

Magazine

09 maig 2009
Cine y grandes eventos

A*DESK

Falta menos de un mes para que se inaugure uno de los eventos más antiguos e influyentes del arte contemporáneo: la Bienal de Venecia. Podemos (y debemos) ser muy críticos con este tipo de eventos, pero es imposible ignorarlos. De hecho, a lo largo de su historia, la propia Bienal ha presentado proyectos de gran dureza conceptual y formal. Siempre insistimos en la necesidad de la discusión y el debate, y, a veces, éste también puede producirse en el momento más insospechado (una cena, una inauguración, un trayecto en vaporetto…). Este año el programa Eventi Collateralli tiene una especial incidencia en nuestro país, con la presencia de los Pabellones de Cataluña y Murcia. Pero ¿qué rentabilidad obtienen las instituciones políticas locales a partir de este tipo de actuación? ¿Puede este tipo de proyectos funcionar políticamente al tiempo que mantienen un rigor discursivo? En este número de A-Desk, Martí Manen charla con Valentín Roma, comisario del Pabellón Catalán en Venecia sobre este y otros temas.

El otro gran tema que articula la revista es la relación entre arte y cine, cuyas fronteras son bien ambiguas. A veces, parece incluso que muchos artistas lo que hubieran querido ser es cineastas y hacen vídeos en la medida en que el arte permite, desde su “autonomía”, explorar otros formatos y otras disciplinas. El trabajo de Javier Codesal bebe directamente de las fuentes cinematográficas, aunque también de las literarias. Roberto Enríquez ha escrito sobre la exposición que se presenta estos días en La Virreina. Centro de la Imagen. David G. Torres escribe sobre “Al Final la fusilan”, una exposición que puede verse en Can Felipa y en la que el discurso curatorial establece paralelismos entre las obras de los artistas y los géneros cinematográficos. Finalmente, Montse Badia se acerca a un festival de cine, el International Short Film Festival de Oberhausen, un evento en el que arte y cine se mezclan sin problemas y que intenta reforzar su línea discursiva para sobrevivir a los numerosos cambios producidos por una tecnología que transforma constantemente la manera de producir, distribuir y consumir imágenes en movimiento.

A*DESK, Institut Independent de Crítica i Art Contemporani, es dedica a la formació, la edició i la investigació al voltant de la crítica d’art contemporani. Sota la visió de que el pensament critic fa lliures als individus, la seva missió és reivindicar activament el valor de la crítica: generar debat al voltant de l’art contemporani, dotar a l’inidividu de llibertat d’opinió i impulsar, així, la cultura.

Publicacions

09 maig 2009

Cine y grandes eventos

31 desembre 2018

Estatus Artista

30 novembre 2018

COREOGRAFIA

31 octubre 2018

PEDRES

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)