Buscar
Para buscar una concordancia exacta, escribe la palabra o la frase que quieras entre comillas.
En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.
En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.
Sentada, en la cama, andando, con audiodescripción, en alto contraste… Este texto lo recibes de una manera única; quizás te atraviese y te active o quizás abra en ti una percepción nueva de tu propio cuerpo. Pensar y desplegar prácticas centradas en y desde el entendimiento de los cuerpos como diversos nos adentra en un debate complejo; desde aquí buscamos anotar algunas perspectivas y, sobre todo, compartir experiencias de las que hemos formado parte, que nos hacen preguntarnos qué prácticas y tecnologías están abriendo imaginarios en torno al cuerpo diverso.
En los últimos años se ha debatido mucho en torno a la dis-capacidad y la diversidad funcional [1]Términos ampliamente propuestos y trabajados por el Foro de Vida Independiente (2001) y el Foro de Vida Independiente y Divertad (2009). El sistema dis-capacitista se desarrolla sobre unos estándares basados en el individuo normativo que valora el grado de dis-capacidad y determina el derecho al acceso de ayudas del estado. Una clasificación regida por el CIF [2]Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Disponible en [https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf] (versión abreviada) que opera en España y Latinoamérica y que está avalada por la OMS. Este instrumento, desplegado por la ciencia, establece todo tipo de clasificaciones clínicas que determinan en qué medida un cuerpo “encaja” en la sociedad normativa; como explica Víctor H. Gutiérrez: «esta ficción normativa tiene como base una integridad corporal obligatoria […] que permite que los sujetos sean rentables para un sistema que busca ser ordenado y productivo. […] El concepto discapacidad en las sociedades occidentales alude a una serie de prácticas y discursos con las cuales se excluye, segrega a un sector de la sociedad» [3]Gutiérrez, Víctor H. (2019), “Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes”. CENART, México. Extracto disponible en “Reflexiones sobre el cuerpo discapacitado (apuntes para un … Continue reading
A grandes rasgos, este modelo produce prácticas y tecnologías que arreglan, reparan y normalizan estos cuerpos para que puedan responder a una función productiva e integradora a nivel funcional. Dispositivos cada vez más optimizados que posibilitan la transgresión de los límites de los cuerpos, como propone el grupo de investigación Biomechatronics [4] Ver [https://biomech.media.mit.edu/ ] del MIT, con su lema “Towards the end of disability” (hacia el fin de la discapacidad) desarrollando prótesis y exoesqueletos de alta tecnología que recuperan e incluso aumentan las funciones mecánicas del cuerpo. O las conocidas “Cheetah Legs” [5]Ver [https://en.wikipedia.org/wiki/Flex-Foot_Cheetah], prótesis diseñadas para optimizar la carrera de atletas paralímpicos que permiten correr más rápido que los olímpicos. Tecnologías transhumanas que convierten los cuerpos en cyborgs con superpoderes. Como comenta Catherine Kramer: «Las tecnologías son extensiones de nosotros mismos, transgreden (aumentando o cambiando) nuestras capacidades y a la vez nos plantean preguntas, puesto que desestabilizan la idea, o el consenso cultural, de lo que significa ser humanos.» [6] Kramer, Catherine (2015) en “+ Humanos. El Futuro de Nuestra Especie.” CCCB, Barcelona. . Desde el ámbito artístico, prácticas como las de Stelarc se basan en la idea de que el cuerpo está obsoleto y que debe evolucionar para explorar nuevos límites. Para Stelarc el cuerpo es “biológicamente inadecuado”, una postura radical que aniquila cualquier posibilidad de entendimiento del cuerpo diverso como capaz y directamente vinculado con su entorno.
Tal vez, estas prácticas señalan un camino de progreso y avance significativo, sin embargo, quizás debamos repensarlas desde una complejidad que va más allá de los límites con la piel o de lo productivo. Como dice Víctor H. Gutiérrez (2019), el discurso de la discapacidad coloniza territorios, cuerpos y epistemes y, podemos añadir, que ensambla cuerpos-cyborg que siguen sin poder tener plena autonomía ni espacios para atender, explorar y expresar “otras capacidades”. Júlia Ayerbe (2020) comenta que estas tecnologías son parches tecnológicos, pobres sustitutos de un cuerpo capaz. [7] Ayerbe, Júlia (2020) en la conferencia “La Anatomía no es Destino” (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid)
Desde el posicionamiento de la diversidad funcional, todos los cuerpos son entendidos como diversos en tanto que cada uno posee funcionalidades o capacidades diferentes para relacionarse con el entorno; Soledad Arnau explicaba: «A través de este cambio terminológico, podemos aprehender la realidad humana específica de la diversidad funcional desde una aproximación filosófica, ética y política, distinta.» [8]Arnau, Soledad (2020) en “Cuerpos Diversos”. Utopía nº6. Desviar la mirada desde lo capacitante hacia el ser y el estar en el mundo, desde la productividad funcional hacia el vivir de múltiples maneras, desde las problemáticas personales hacia los diseños del entorno que permiten una vida plena para todos los cuerpos. De este modo, se despliegan prácticas que entienden el cuerpo en el entorno. Es el caso de En Torno a la Silla [9]Ver [https://entornoalasilla.wordpress.com/ ] , un colectivo de investigación y activismo dedicado al prototipado colaborativo desde las sillas de ruedas, sus ocupantes y sus relaciones: «Una silla de ruedas es espacio, es entorno, es incluso una pequeña ágora en la que […] acontece lo humano.»
Si entendemos que cualquier cuerpo desea, cuida, juega… y dejamos de considerar la salud, la autonomía y la calidad de vida como cuestiones meramente individuales, surgen prácticas como Autofabricantes [10]Ver [https://autofabricantes.org/ ]. Un grupo ciudadano de investigación y desarrollo de prótesis y productos de apoyo accesibles y de código abierto para niños y niñas; con Autofabricantes aprendimos que, con formas de hacer basadas en la escucha sensible, el juego y la confianza, surgían nuevas posibilidades. De esta forma, sus prótesis no siguen aquel famoso lema del paradigma moderno del diseño “la forma sigue a la función” sino “la forma sigue a la comunidad”. Las metodologías de escucha y co-diseño con niñas y niños en los talleres permitieron el desarrollo de una de las prótesis más innovadoras del grupo, la Supergiz [11] Ver [https://autofabricantes.org/investigacion/supergiz/ ]. Ésta no imita la forma y función de una mano, sino que funciona como un guante adaptado al que se le pueden acoplar multitud de gadgets intercambiables para cada actividad específica como saltar a la comba, hacerse una coleta, botar un balón, jugar a la consola, nadar…
Involucrar directamente a las niñas y niños en el proceso de diseño y toma de decisiones de sus prótesis, trabajando desde lo lúdico y sin prejuicios posibilitó la apertura de imaginarios. Responder desde lo no productivo, produce dispositivos poéticos [12]Sánchez, José A. (2016). “Dispositivos poéticos: disidencia y cooperación” Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Conferencia disponible en … Continue reading(Sánchez, José A. 2016) que trastocan la norma, desplazan categorías y señalan grietas; expanden los límites de lo que (re)conocemos y modifican nuestro espectro sensible.
En los contextos de las prácticas artísticas, ya en los años ‘70 Rebecca Horn cuestionaba los límites del cuerpo a través de dispositivos corporales. Artistas con diversidad funcional como Lisa Bufano desdibujan esos límites con prótesis no antropomórficas, transformando drásticamente su cuerpo y movimientos en sus performances. Prácticas capaces de afectarnos para pensarnos y devenir diferentes no sólo porque amplían y cuestionan la idea de lo capacitante o distorsionan la idea de lo humano, sino también porque exploran nuevas maneras de operar en/con el entorno.
Tuvimos la oportunidad de explorar estos planteamientos a través de la puesta en marcha del proyecto LATE [13]Ver [https://autofabricantes.org/investigacion/late/ ] (Madrid, 2018-2020), un laboratorio de investigación ciudadana adherido a Autofabricantes y desarrollado en Medialab Prado, que se centró en la reflexión y experimentación en torno al cuerpo, el arte y los dispositivos corporales. Fue la primera tentativa con la que aunamos estas temáticas con las metodologías de creación y experimentación colectivas ligadas a la cultura libre, con un objetivo puramente experimental, el contexto de las artes vivas. “Necesitamos crear fantasías sobre la discapacidad o tal vez lisiar la fantasía con la intención de encontrar lazos más allá de identificaciones rígidas y esencialistas. Alentarnos a impulsar respons-habilidades que, dicho con Donna Haraway, ensamblen relaciones entre problemas, cultiven los procesos de colaboración y pongan en escena habilidades, sensibilidades y preocupaciones donde pesen los enredos y las rupturas para desbordar la membresía vivencial de la discapacidad hacia el encuentro de parientes inesperados” (Maldonado, 2020)[14] Maldonado Ramírez, Jhonatthan (2020) “Pixarcrip: cuerpos múltiples, respons-habilidades anticapacitistas y parentescos inesperados”, Utopía..
En un grupo multidisciplinar, desde la intuición y el prototipado material, construimos nuevos vínculos bajo una mirada colectiva del cuerpo. Con dispositivos que transformaban la voz en vibraciones de cualquier objeto o pesadas “alas” disfuncionales, pudimos generar artefactos para experienciar otras formas de reconocernos, hacer, habitar o saber en colectivo. Pequeñas prácticas que nos permitieron encarnar otras formas de estar en el mundo más múltiples, diversas y, tal vez, más justas.
[Imagen destacada: Lisa Bufano, imagen extraída de http://artbridges.ca/view_item/events/285]
↑1 | Términos ampliamente propuestos y trabajados por el Foro de Vida Independiente (2001) y el Foro de Vida Independiente y Divertad (2009) |
---|---|
↑2 | Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Disponible en [https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf] (versión abreviada) |
↑3 | Gutiérrez, Víctor H. (2019), “Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes”. CENART, México. Extracto disponible en “Reflexiones sobre el cuerpo discapacitado (apuntes para un futuro manifiesto)”, Nexos (2020) https://discapacidades.nexos.com.mx/reflexiones-sobre-el-cuerpo-discapacitado-apuntes-para-un-futuro-manifiesto/ |
↑4 | Ver [https://biomech.media.mit.edu/ ] |
↑5 | Ver [https://en.wikipedia.org/wiki/Flex-Foot_Cheetah] |
↑6 | Kramer, Catherine (2015) en “+ Humanos. El Futuro de Nuestra Especie.” CCCB, Barcelona. |
↑7 | Ayerbe, Júlia (2020) en la conferencia “La Anatomía no es Destino” (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid) |
↑8 | Arnau, Soledad (2020) en “Cuerpos Diversos”. Utopía nº6. |
↑9 | Ver [https://entornoalasilla.wordpress.com/ ] |
↑10 | Ver [https://autofabricantes.org/ ] |
↑11 | Ver [https://autofabricantes.org/investigacion/supergiz/ ] |
↑12 | Sánchez, José A. (2016). “Dispositivos poéticos: disidencia y cooperación” Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Conferencia disponible en [http://archivoartea.uclm.es/mediatecas/dispositivos-poeticos-disidencia-y-cooperacion/ ] |
↑13 | Ver [https://autofabricantes.org/investigacion/late/ ] |
↑14 | Maldonado Ramírez, Jhonatthan (2020) “Pixarcrip: cuerpos múltiples, respons-habilidades anticapacitistas y parentescos inesperados”, Utopía. |
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)