close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

06 julio 2009
Conservadores de museo

A*DESK

La feria Art Basel una semana después de la Bienal de venecia repite artistas y obras. Allí en tamaño bienal, aquí en tamaño doméstico: por ejemplo, de Tomás Saraceno ocupando todo el espacio de la entrada del pabellón internacional en Venecia, a una de las bolitas de su instalación a la venta en un stand. Si la Bienal de Venecia en los últimos años parece cada vez más perder su aspecto prospectivo y más parece una exposición de museo, como un envío de las capacidades curriculares del comisario de cara a dirigir cualquier museo de este mundo globalizado… Si Basel es, olvidado unlimited, una feria en la que comprar en pequeñito lo de esos museos… Si los centros de arte se piensan en términos de salas de exposiciones, salas de actos, almacenes, espacios interactivos… ¿No será que el llamativo «Yes We Can» se ha quedado en un slogan que tapa el profundo conservadurismo en el que vivimos? (Al fin y al cabo, lejos de marcharse de Afganistán, Obama acaba de enviar más tropas) Y, sí, el arte, reflejo de la realidad (otra fórmula conservadora), estaría ahí, como siempre, a la vanguardia.

En este número, Marcela Römer nos reporta lo que ha dado de sí la feria Art Basel, Javir Hontoria ha escrito sobre el Festival de PhotoEspaña en Madrid, Nizaia Cassián sobre el libro “Llamamiento y otros fogonazos” y Martí Manen sobre nacionalismos y arte.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

06 julio 2009

Conservadores de museo

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)