close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

04 diciembre 2006
Discuter

A*DESK

Recientemente, el proyecto de A-Desk se presentó en un coloquio sobre comunicación y arte contemporáneo en Les Abatoirs de Touluose (presentación descargable desde la sección Eventos A-Desk). Un coloquio en el que también participó Art Press. Alguien del público preguntó a su directora, Catherine Millet, sobre la incidencia de una publicación con treinta años de historia en la carrera de los artistas. A lo que respondió con un ejemplo paradigmático: recientemente había confeccionado una lista con todos los artistas a los que Art Press había prestado atención en sus páginas, mostrándosela a los miembros del actual consejo de redacción, que apenas reconoció alguno de los nombres. Moraleja: sin duda el objetivo es otro que trabajar sobre la reputación de artistas, instituciones u otros colegas; el objetivo es crear un contexto de discusión.

Salvadas las distancias y con sólo diez números en la web, el objetivo de A-Desk es compartido: trabajar sobre un contexto de discusión, de ahí el énfasis en la crítica, en su presentación como revista de crítica de arte. Algo quizá bastante más complicado aquí que en Francia, aunque sólo sea porque “discuter” en francés significa simplemente hablar y aquí es discutir. Y finalmente por un problema más amplio, que tiene que ver con un déficit en educación y en formación, en el que seguramente pesan demasiado cuarenta años de no poder hablar. De ahí, también el interés de A-Desk en la formación, iniciando próximamente diversos proyectos en torno a la formación en crítica de arte trazando nexos generacionales y entre contextos.

Este mes publicamos una entrevista a Vicente Todolí, director de Tate Modern. Y textos críticos sobre el Premi Miquel Casablancas de Sant Andreu Contemporani, la exposición de Peter Piller en la galería ProjecteSD y la relación de las instituciones con las nuevas tecnologías y la red.

Y nuestras secciones habituales de Actualidad, Agenda, Direcciones, Convocatorias y A-Desk recomienda.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

04 diciembre 2006

Discuter

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)