Buscar
Para buscar una concordancia exacta, escribe la palabra o la frase que quieras entre comillas.
En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.
En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.
Desde hace mucho tiempo los artistas pueden trabajar con infinidad de materiales, ideas y metodologías. Desde el mundo del arte estamos muy acostumbrados a que las prácticas artísticas se mimeticen e infiltren en todas las esferas de la vida (pública y privada). Pero a veces es muy sano hacer un ejercicio de distanciamiento y ver qué pasa cuando se exagera, sólo un poquito. El episodio Art Project de Portlandia va precisamente de eso.
Portlandia es una serie de televisión de la cadena Independent Film Channel, que se estrenó en enero de 2011. La serie se ambienta en Portland (Oregon) una localización al principio irrelevante que, con el tiempo y los sketches, se fue cargando más y más de contenido.
En el episodio Art Project, el arte conceptual y Portland son mirados en un espejo deformante, en el que la imagen, no por exagerada, deja de ser fiel a la realidad. Y es que la risa no deja de esconder una aguda crítica.
A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)