close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Lo que sea; basura experimental; todos juntos

Magazine

16 abril 2013
jet_set_nyc.jpg

Lo que sea; basura experimental; todos juntos


En 1993 Sonic Youth graba Experimental Jet Set, Trash and No Star, un álbum clave en su carrera. El New Museum de Nueva York toma hoy el título del disco para la exposición de la temporada. Añade un NYC 1993 delante en un intento de contextualizar el caos que llena las salas: se quiere mostrar qué hacían los artistas jóvenes en Nueva York a principios de los noventa.

La tesis que en teoría subyace es que entonces muere para siempre la diferencia entre la alta cultura y lo popular, y que se afianza así la intercambiabilidad de los productos culturales dentro de un espectro horizontal en principio político, pero también nihilista y lúdico. Más de 70 artistas conviven en las cinco plantas del museo aludiendo a la idea de comunidad improvisada que parece persiguen recrear los comisarios. Entre otras, Renée Green presenta su serie documental Funk Office (1991-1996); Larry Clark, su Untitled (1993), una serie de skates intervenidos y fotos de rodajes; Pepón Osorio, The Scene of Crime (Whose Crime?) (1993), con la que reflexiona sobre su identidad boricua en el contexto neoyorkino; Sean Launders, (Sic) (1993), serie de 451 folios llenos de compulsiva escritura sobre su día a día. Se incluyen, también, la obra de Gabriel Orozco Isla dento de una isla (1993); el díptico La morgue (1992), de Andrés Serrano; o la capucha The Hood (1993), de David Hammos. No faltan Rirkrit Tiravanija, Andrea Zittel, Nan Goldin, Félix González-Torres, ni Frank Moore. Y todo, acompañado de los retratos de todos ellos tomados por Lina Bertucci al principio de la década.

De la visita a esta muestra renace la pregunta por cómo han de plantearse las exposiciones que incluyen un número tan grande de voces. En la convivencia de tantas obras se genera una tensión que parece ser necesaria para el afecto y el despecho que las vincula. No tienen nada que ver, no hablan entre sí, y cada una va a lo suyo. ¿Es legítimo, en este caso, cobijarse en la alusión al desastre del título para evitar responsabilizarse de la escritura de un discurso? Precisamente por el momento que analiza, esta muestra se planta en la delgada línea que separa el no tener argumento del hablar sobre la falta de ambiciones compartidas. Douglas Coupland señaló el desengaño, la rebeldía y la promiscuidad como rasgos de la generación X. Pero, ¿qué la articula en realidad: un grupo demográfico o una actitud? ¿Qué historiza el New Museum con esta exhibición, el trabajo de decenas de artistas o un modo de afrontar la vida característico de la juventud de principios de los noventa?

En 1993 ocurre el primer ataque de Al Qaeda contra Nueva York. También comienza la administración Clinton, se pone fin al sitio de Mostar, muere en un tiroteo Pablo Escobar y una sobredosis acaba con la vida de River Phoenix. Las muertes asociadas al SIDA rozan en Estados Unidos las 50.000 personas. Estos finales conviven con otros acontecimientos televisivos en monitores colocados en la planta quinta del edificio. De pies a cabeza, esta muestra recuerda un momento de nuestra historia, la que compartimos, cada uno de nosotros, con lo que fuera que estuviéramos haciendo en 1993.

Paloma Checa-Gismero es Profesora Adjunta en San Diego State University y Candidata a Doctora en Historia, Crítica y Teoría del Arte en la Universidad de California, San Diego. Historiadora de arte contemporáneo global y latinoamericano, estudia los encuentros entre estéticas locales y estándares globales. Publicaciones académicas recientes incluyen «Realism in the Work of Maria Thereza Alves,» Afterall journal, Fall 2017, y «Global Contemporary Art Tourism: Engaging with Cuban Authenticity Through the Bienal de La Habana,» in Tourism Planning & Development journal, vol. 15, 3, 2017. Desde 2014 Paloma es miembro del colectivo Editorial de la revista académica FIELD.

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)