close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Me-arte: un recorrido por la historia de nuestros cuerpos

Magazine

16 enero 2023
Tema del Mes: CulturaDiscaEditor/a Residente: Elena Fraj Herranz

Me-arte: un recorrido por la historia de nuestros cuerpos

Título de la obra: Aguanta tú que puedes
Créditos: Elena Prous (texto), Sara Llorente (asistente personal) y
Eko S. Muñoz (cuerpo de exposición),
CSC cuerda.sedición.cuerpos (cuerdas) y Gabi (cámara)
Técnica: Video 9:03’ Performance
Lugar y fecha: Carabanchel, 2022

Laura: Bueno, ahora que ya nos hemos puesto un poco al día, vamos a lo que hemos venido: a hablar de esta tremenda problematización del cuerpo crip que es “Aguanta tú que puedes”, performance ahora expuesta en la Bienal de Arte Contemporáneo de la ONCE [1]https://bienal.fundaciononce.es/.

Andrea: Ahí, ahí. En mi libro [2]El cuerpo deseado: la conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo (García-Santesmases Fernández, 2023), Kaótica libros, Madrid hablo de tu blog Escatologías de una coja indignada y digo: “Allí, Elena Prous se atreve a abordar todos los temas espinosos que tienen que ver con el impairment: la incontinencia urinaria y fecal, la vulnerabilidad, el sufrimiento, el dolor, la vergüenza… pero también el tema de la sexualidad y del deseo”. Y ahora todo eso ha quedado plasmado en tu perfo. Mi pregunta es: ¿por qué sentiste la necesidad de pasar del texto a la performance?

Elena: Uy, uy, que tengo un déjà vu. Este formato me está recordando a la entrevista que me hiciste para tu tesis doctoral [3]García-Santesmases Fernández, A. (2017). Cuerpos (im)pertinentes: Un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional [Tesis Doctoral, Universitat de … Continue reading(risas). La perfo surgió a raíz de las Jornadas Cojas, Transfeministas y otras Rarezas [4]https://www.laneomudejar.com/jornadas-cojas-transfeministas-y-otras-rarezas/ en que nos encontramos con activistas queer y comenzamos a pensar juntas. Concretamente, quisimos juntar mi miedo a hablar de la incontinencia, qué suponía para mí eso, con el hecho de que, al final, yo no podía ir a los sitios de ocio porque necesitaba una asistente que me sondara. Y, como en la perfo yo no me quería sondar en directo, hicimos un intercambio de roles en el cual sondaban a mi pareja, mi asistente seguía siendo quien sondaba, y yo era la parte textual.

Andrea: ¿Y por qué no te querías sondar en directo? Me parece curioso porque en el blog cuentas cosas muy personales, muy íntimas y muy literales. Hay un desnudo honesto y desgarrado de todo lo que tiene que ver con tu cuerpo…

Elena: No me sondé porque me daba vergüenza. La escritura me abre un canal que me permite esa exposición mientras que, con la perfo, tendría que enfrentarme a eso cada vez. En cambio, si lo dejas escrito, la gente vuelve a encontrar el blog dos años después y yo ya no tengo esa angustia, y ese desnudo permanece ahí, pero yo no lo tengo que sostener. Antes de la diversidad funcional, yo he sido criada con un tabú del desnudo muy potente. Y entonces supongo que necesito contar cosas, pero no a través poner el cuerpo. Pero a ver, ¿qué opináis vosotras, eh?¿Por qué no me atrevo a poner el chichi?

Laura: [Risas]. Yo creo que por el mismo motivo que no se atreve casi nadie. Pero me ha parecido muy interesante cómo en este caso, esta vergüenza ante poner el cuerpo, que podría parecer una forma de reproducción de la norma capacitista, a la vez genera una subversión, pues acabó poniendo el cuerpo una persona que normalmente ocupa otra posición. Y no solo por quién se sonda, sino porque normalmente, el cuerpo discapacitado es el que debe hacer el trabajo emocional de esconder las vergüenzas o bien de exponerlas y explicarlas para rebajar el malestar que genera en los cuerpos capacitados.

Elena: A ver, en la performance se llama al cuerpo sondado: «cuerpo de exposición», es un cuerpo que da igual. Lo único que están viendo es un coño en el que entra la sonda. Que no sea el mío, ¿qué hace, genera más expectativa, genera morbo? Porque joder, yo ya he puesto la escritura, ya he hecho el destape. ¿Tengo que también poner el cuerpo? [Risas]. Me hace pensar entonces, ¿qué es lo que está bien? ¿Poner el cuerpo o no ponerlo?

Andrea: Mmm… también pensaba: ¿qué efecto tiene en el público ver el cuerpo con diversidad funcional sondándose y qué efecto tiene que sea otro cuerpo el que lo haga? Yo creo que quien pone el cuerpo importa muchísimo y tiene un efecto en la recepción. Que lo ponga Eco genera un juego en el que, como decía Laura, se desplazan las posiciones y el sondaje tiene un punto performativo, de juego, de experimentación. Eso es rupturista porque lo aleja de lo previsible, de lo médico, de “el sondaje es para quien no puede mear normativamente”. Pero, al mismo tiempo, creo que perpetúa un poco el “misterio” en torno al cuerpo diverso como una cosa inimaginable. Vamos, que no sé, no me parece ni mejor ni peor (risas).

Elena: Esto ha sido un proceso y poco a poco empezamos a pensar que los otros cuerpos también importaban porque al comienzo ellas iban completamente tapadas y llevaban un pasamontañas. Y ya en la última versión, Eco sale desnuda, vendada, porque ella también empieza a poner su cuerpo desde su disidencia y dijimos «pues superbién, porque también te está pasando algo a ti con poner tu cuerpo y exponerte ahí, algo quieres contar». Y, Sari, que es la asistente personal, al principio no hacía nada y en la última versión habla en una breve escena inicial.

Andrea: Me parece interesante también eso del «cuerpo-AP (asistente personal)»[5]Para un análisis en detalle del “cuerpo-AP”: “Being just their hands? Personal assistance for disabled people as bodywork” (García-Santesmases, et al., 2022) … Continue reading, que en un primer momento hace una aparición meramente instrumental y silenciosa, como una herramienta y que, con el tiempo, se va corporeizando.

Elena: Es que esta performance ha mostrado la alianza y se ha ido convirtiendo en un recorrido sobre la historia de nuestros cuerpos.

Andrea: Ya tenemos el título: Un recorrido por la historia de nuestros cuerpos.

Laura: [Risas] Estaba pensando que el recorrido de los cuerpos que ha planteado Elena desdibuja incluso la cuestión de las alianzas. En la noción de alianza parece que hay dos o más partes que se juntan, y aquí a medida que se iba produciendo la pieza artística ya no estaba claro quién se aliaba con quién y por qué motivo. Ya no es que el cuerpo crip se alía con el cuerpo queer. Iban transitando por varias posiciones varios cuerpos.

Andrea: Sí, hay un tránsito porque al principio parece que el objetivo es ayudar a desestigmatizar el cuerpo crip, y luego, en realidad, es el cuerpo no binario el que quiere o el que necesita estar en otro lugar. Y, Elena, ¿cómo se ha recibido en los distintos lugares? ¿Habéis tenido feedback diferente?

Elena: Las dos primeras veces, cuando lo hicimos en las okupas, generó mucho impacto. Creo que a la gente hacía de espejo con procesos corporales y médicos propios, la gente nos dijo que estaba un poco impactada con la violencia de lo médico y con la dificultad. ¿Qué os produjo a vosotras? Eso también es interesante.

Laura: La performance me pareció brutal, pero el título, “Aguanta tú que puedes”, me remitía la tensión entre “privilegios” y “derechos negados” que señalaba Lionel S. Delgado en este artículo [6]https://www.elsaltodiario.com/opinion/existen-los-privilegios-masculinos-. Me preocupaba que la gente capacitada saliera de ahí agradecida por tener el supuesto privilegio de mear donde quiera a diferencia de otras, y no indignada al darse cuenta de que mear es un derecho a menudo negado a las discapacitadas. No necesitamos que se rediman aguantándose el pis, sino que nos aliemos para que nadie tenga que hacerlo.

Elena: Justamente por eso, al principio señalábamos a quienes tienen el “privilegio de mear” y luego lo fuimos suavizando. ¿A ti qué te pareció, Andrea?

Andrea: A mí me flipó. La vi en unas jornadas en el Reina Sofía. Estaba siendo todo muy teórico y de repente aparecisteis vosotras. Tú estabas muy sexy con las mallas de cuero y atada por cuerdas de shibari. Y lo vi energético, vi que había pasión, que había deseo moviéndose, que estabais muy vinculadas. A mí me conectó más con lo crip, con la disidencia y con el romper cosas desde la alegría.

Elena: Al final creo que esta pieza tiene algo importante que tiene que ver con este «¿Cómo podemos contar esto entre varias sin que sea Elena la única que se expone? Mola que cuando la veis, se vean esos canales de la alianza y el deseo.

Andrea: Claro. También me parece interesante que en el título «Un recorrido por la historia de nuestros cuerpos” puede haber un guiño como al cuerpo de Laura y al mío.

Elena: Eso, eso, ¿cómo ponéis vosotras el cuerpo? (risas).

Andrea: Mmm… Pensaba en explicitar por qué estamos escribiendo juntas y teniendo estas conversaciones. No es que de repente a mí me han propuesto hacer un texto y yo he buscado activistas en internet para escribir conjuntamente. Hay un poner el cuerpo en el cotidiano, una amistad, una relación, que hace que estemos reflexionando continuamente y de ahí este texto y otros. [7] Texto conjunto anterior: https://www.elsaltodiario.com/opinion/diversidad-funcional-si-no-merecemos-vivir-ahora-como-vamos-vivir-despues

Elena: Exacto. Si no parece que las teóricas de repente se inventan análisis como setas y, en realidad, es también resultado de una alianza.

Laura: Desde luego, no hay nada como pensar entre amigas.

 

References
1 https://bienal.fundaciononce.es/
2 El cuerpo deseado: la conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo (García-Santesmases Fernández, 2023), Kaótica libros, Madrid
3 García-Santesmases Fernández, A. (2017). Cuerpos (im)pertinentes: Un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional [Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona]. http://hdl.handle.net/10803/402146
4 https://www.laneomudejar.com/jornadas-cojas-transfeministas-y-otras-rarezas/
5 Para un análisis en detalle del “cuerpo-AP”: “Being just their hands? Personal assistance for disabled people as bodywork” (García-Santesmases, et al., 2022) https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/1467-9566.13567
6 https://www.elsaltodiario.com/opinion/existen-los-privilegios-masculinos-
7  Texto conjunto anterior: https://www.elsaltodiario.com/opinion/diversidad-funcional-si-no-merecemos-vivir-ahora-como-vamos-vivir-despues

Laura Sanmiquel-Molinero se graduó en Psicología en la UAB en 2017 y al año siguiente obtuvo el Máster en Investigación e Intervención Psicosocial en la misma universidad. Actualmente está realizando el Doctorado en Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo en la UAB con una beca para la Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su investigación problematiza los procesos de «transición» que envuelven el advenimiento de una «discapacidad» desde la perspectiva de los Estudios Críticos de la Discapacidad interseccionales. También ha participado en los proyectos financiados sobre discapacidad llamados «Infraestructuras para la Vida Independiente», liderado por Joan Moyà-Köhler y Andrea García-Santesmases (UOC), y «Reproductive Mobilities», liderado por Diana Marre y Joan Pujol (UAB).

Andrea García-Santesmases Fernández: Licenciada en Sociología y en Antropología Social y Cultural. Máster en Investigación en Sociología. Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona. Su tesis doctoral “Cuerpos (impertinentes): un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional” obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en Sociología 2018. Actualmente, es profesora Contratada Doctor en el Dpto. de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sus líneas de investigación abordan las intersecciones entre los estudios feministas y los estudios críticos de la discapacidad, teniendo el cuerpo y la sexualidad como núcleos epistémicos clave.

Elena Prous: Activista, asesora y formadora en torno a las realidades de las personas discriminadas por su diversidad funcional. Reescribe la experiencia de la diversidad funcional desde diferentes metodologías. Poniendo el cuerpo y también desde la escritura.
Actualmente escribe en el blog: Laincontenida.com

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)