close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Mirar el mundo afuera

Magazine

10 enero 2022
Tema del Mes: InvestigArtEducacionEditor/a Residente: Rosario García Martínez

Mirar el mundo afuera

Investigación, museos y transpedagogías

¿Qué implicaciones tiene defender las prácticas pedagógicas de los museos como prácticas investigativas?¿Qué agencias políticas movilizan estas investigaciones y qué potencias epistemológicas abren? ¿Por qué, cómo y qué podemos investigar? ¿Pueden las transpedagogías reinventar las metodologías de generación y circulación de saberes en los museos?

La reflexión que sigue a continuación, describirá distintas facetas de la investigación pedagógica en museos de arte contemporáneo, tomando como punto de partida, la noción de transpedagogías conceptualizada por el artista Pablo Helguera [1]Pablo Helguera vive y trabaja entre Nueva York y América Latina, particularmente en territorio mexicano. Su práctica artística abarca diversos medios y lenguajes, como la instalación, escultura, … Continue reading(Ciudad de México, 1971), con el fin de sondear algunas capacidades investigativas de nuestro quehacer. Justamente como fruto de una serie de experiencias educativas [2] Se despempeñó por varios años, como director del programa de educación para adultos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Entre 1998 y 2005 fue también jefe de los programas … Continue reading e investigaciones de largo aliento, el artista Pablo Helguera publicó  las obras –ambas de 2011– Education for Socially Engaged Art y Pedagogía en el campo expandido, una antología de textos para el Curso de Formación de Mediadores de la 8a Bienal del Mercosur.  En ésta última, propuso el  término Transpedagogías [3]Anteriormente había utilizado igualmente este concepto en “Notes Towards a Transpedagogy” (2010) en el libro editado por Ken Ehrlich Art, Architecture and Pedagogy: Experiments in Learning. para describir proyectos realizados por artistas y colectivos que vinculan procesos educativos y de creación artística, mediante trabajos que ofrecen una experiencia de desobediencia epistémica, diferente a la de las academias de arte convencionales o de la educación del arte formal. La noción, incitó discusiones curatoriales tras su puesta en circulación en la octava Bienal de Mercosur, por enfatizar la necesidad de articular un denominador común para el trabajo de varios artistas que escapaban de las definiciones habitualmente utilizadas para referir al arte participativo, y cuyo centro del trabajo artístico es el mismo proceso pedagógico:

Considero esa correcta fascinación del arte contemporáneo por la educación como una “pedagogía en el campo expandido”, para adaptar la famosa descripción de Rosalind Krauss de la escultura post-moderna. En el campo expandido de la pedagogía en arte, la práctica de la educación no se limita más a sus actividades tradicionales, que son la enseñanza (para artistas), el conocimiento (para historiadores del arte y curadores) y la interpretación (para el público en general). La pedagogía tradicional no reconoce tres cosas: primero, la realización creativa del acto de educar; segundo, el hecho de que la construcción colectiva de un ambiente artístico, con obras de arte e ideas, es una construcción colectiva de conocimiento; y, tercero, el hecho de que el conocimiento sobre arte no termina en el conocimiento de la obra de arte, que es una herramienta para comprender el mundo. [4] Helguera, Pablo. Hoff, Monica, Eds. Pedagogía en el campo expandido, Brasil: Fundaçao Bienal de Artes Visuais do Mercosul, 2011, pp.155. 

En sintonía con esta perspectiva según la la cual el arte no versa únicamente sobre sí mismo sino sobre procesos de intercambios sociales y en la posibilidad de vislumbrar problemáticas urgentes extra-artísticas,  las interrogantes de las dimensiones investigativas de las prácticas pedagógicas de los museos, se enmarcan en un contexto de políticas institucionales que han luchado, en diversas latitudes, por reinvidicar la importancia y valor de los procesos de aprendizaje en los museos más allá del arte, como  una herramienta política, con argumentos museológicos y teóricos, pero que también han pugnado por abrir espacios de acompañamiento investigativo teórico, reflexivo, narrativo y escritural de la propia práctica, resistiendo simultáneamente a las lógicas imperantes de las evaluaciones cuantitativas, la precarización laboral y la estricta burocratización de sus labores en las instituciones museísticas. ¿Cómo las transpedagogías pueden reinventar los modos de funcionamiento de la educación y de la investigación tradicionales o integrar el pensamiento del arte a otras disciplinas y campos culturales? Estas luchas desde las prácticas pedagógicas de los museos, han aportado a la agenda de los debates del campo, desafíos de la agencia de las arteducadoras y los públicos  en la gobernanza institucional. A diferencia de la investigación estrictamente académica, se trata de luchas que además de  reflexionar “sobre”,  intervienen en las relaciones de poder al interior del museo, e involucran procesos de escucha de las visitantes, erigiéndose  como una voz autocrítica al interior de las instituciones, que sospecha de la competencia de los expertos, deviene público y  cuestiona la relevancia de sus programas museológicos y curatoriales.

Frente a este panorama, podemos enumerar algunas dimensiones de las investigaciones pedagógicas en los museos de arte contemporáneo, desarrolladas por educadoras-mediadoras-gestoras-historiadoras- artistas- intelectuales-activistas-investigadoras: aquellas de los instrumentos horizontales mediación, distribución  e intercambio de aprendizajes significativos para intentar dislocar los caducos repartos entre profesores/estudiantes o artistas/públicos (1); los vehículos teóricos y las categorías que logren dar cuenta de la contemporaneidad y las estrategias emergentes e híbridas de arte, pedagogía, activismo e investigación, como en el caso de las transpedagogías (2);  las (contra)historias de los departamentos pedagógicos en los museos o la impugnación de los relatos y las  genealogías oficiales de artistas pedagogas, entendidas como acciones de repolitización de la memoria (3); los tópicos de la museología crítica y de las estrategias de reactivación de lo social,  las tácticas de participación ciudadana  y las voces de identidades habitualmente excluidas y silenciadas(4); los estudios de públicos (5); los estudios de impacto social (6); las cartografías de proyectos para cohesionar las redes del gremio de arteducadores y  fortalecer así redes sinergias de colaboración con alcances locales y continentales (7); las exploraciones profundas de contextos muy específicos para sumar fuerzas, a ciertas labores  comunitarias de responsabilidad colectiva (8); las experimentaciones artísticas y poéticas que se interrogan por  el sentido de hacer pedagogía como arte y arte como pedagogía (9); las herramientas transversales de generación de saberes que despatriarcalizan y descolonizan los conocimientos fosilizados por las colecciones o los discursos disciplinares (10),  entre desde luego, muchas otras dimensiones ausentes en estas breves líneas.

A pesar de la complejidad de las dimensiones investigativas anteriormente descritas, atravesadas por una variedad de marcos disciplinares, epistemológicos y metodológicos, pero también cruzadas por marcos políticos, museológicos e históricos, tal vez existe una especie de hilo imperceptible que los vincula, la pregunta ¿para qué y para quiénes investigamos? Y es que las investigaciones que realizamos en los contextos artísticos museales y desde las transpedagogías, se preocupan menos por generar conocimientos sobre arte para los “espectadores”, que por intervenir en distintos contextos de la esfera pública frente a problemáticas ciudadanas muy precisas, usando el museo como arena pública en donde discutir los imaginarios hegemónicos impuestos como únicos y  necesarios. El campo de la investigación en los museos pues, es suceptible de ampliarse y potenciarse, cuando lo concebimos en términos transpedagógicos y contingentes, como una herramienta política, crítica y transgresora que busca crear intervenciones poéticas, narrativas, mnémicas y teóricas que trastocan nuestros modos limitados de hacer y aprender en común, o simplemente de mirar el mundo.

(Imágenes: La fiesta del asno, un proyecto de transpedagogías de Pablo Helguera que tuvo lugar en el Museo Carrillo Gil, 2008).

 

 

 

 

 

References
1 Pablo Helguera vive y trabaja entre Nueva York y América Latina, particularmente en territorio mexicano. Su práctica artística abarca diversos medios y lenguajes, como la instalación, escultura, fotografía, dibujo, prácticas sociales, pedagogía y performance. Asimismo, aborda una variedad de temáticas transversales, entre ellas la pedagogía, la sociolingüística, la historia, la etnografía, la memoria y lo absurdo, en formatos variados que incluyen la conferencia, dispositivos museográficos, performance musical y ficción escrita, entre otros. La intersección entre su trabajo como pedagogo y su práctica artística, ha sido constante a lo largo de su trayectoria, en la cual ha experimentado con diversos y heterodoxos formatos que incluyen la conformación de escuelas e institutos, conferencias, estrategias de visualización en museos, actuaciones musicales y ficciones escritas, entre otras
2  Se despempeñó por varios años, como director del programa de educación para adultos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Entre 1998 y 2005 fue también jefe de los programas públicos en el área de educación del Guggenheim y, en el 2011, director pedagógico de la 8ª Bienal de Mercosur en Porto Alegre, Brasil.
3 Anteriormente había utilizado igualmente este concepto en “Notes Towards a Transpedagogy” (2010) en el libro editado por Ken Ehrlich Art, Architecture and Pedagogy: Experiments in Learning.
4 Helguera, Pablo. Hoff, Monica, Eds. Pedagogía en el campo expandido, Brasil: Fundaçao Bienal de Artes Visuais do Mercosul, 2011, pp.155. 

Mónica Amieva. Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Fue curadora pedagógica en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en la 4ta edición del Programa BBVA Bancomer-MACG Arte Actual y en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo donde creó el Departamento de Estudios Educativos (DEE). Es miembro fundador de la Plataforma Arte Educación (PAE).

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)