close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

06 julio 2010
Romper España o el abuso del drama

A*DESK

El alarmismo es una típica estrategia para despistar. Romper España. Después de dos segundos lo único lógico es sonreír frente a la tontería. O asustarse. El abuso de los símbolos, de un lenguaje cargado de no se sabe muy bien qué, el no decir nada por su nombre, el seguir anclados en los errores básicos de una transición que de transición nada, que simplemente fue un «venga venga, que total no ha pasado nada y lo vamos a olvidar con Almodóvar y la selección». Un montón de cosas que terminan facilitando situaciones graves que nos separan de la democracia.

Imaginemos a una población que vota en democracia en un referendum. Imaginemos que sale un resultado «X» y que esta «X» no vale porque un estamento «Y» supuestamente libre pero altamente politizado decide más desde la política y la ira que desde la justicia y el raciocinio. A este coktail además hay que añadir la palabra «nación» en doble ración (siempre dos): el nacionalismo catalán y el nacionalismo español. Y a Fraga terminando sus discursos con un «¡Viva España!» que suena más a «¡Arriba España!». En la «X» pongan Estatut y en la «Y» Tribunal Constitucional.

En este número de A*DESK publicamos una lectura de Frederic Montornés sobre el contexto emergente en Barcelona, un repaso al Sonar y a Roxy Music por parte de Alba Mayol, la aproximación a dos versiones de una exposición de Gabriel Orozco por parte de Javier Hontoria, una mirada a la feria de arte de Buenos Aires de la mano de Marcela Römer y David G. Torres se acerca a la bienal de Berlin.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

06 julio 2010

Romper España o el abuso del drama

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)