close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Salir para ser

Magazine

20 mayo 2013
Hollis_Frampton_Nostalgia_1971.png

Salir para ser

No sé si serviría, el hecho de pensar la imagen cinematográfica a partir de la posibilidad de salir de ella misma. O, más bien, hacerla salir del lugar en el que se la ha encasillado. Salir del lugar que ha ocupado sin dejar de ser ella misma. Permitirle, quizá, ser en otro lugar. Llevar a cabo un escrutinio iconográfico y trasladar a otro espacio el resultado. Un espacio que no sólo alude a lo físico sino especialmente a lo conceptual. Esto es lo que llevan cabo los artistas que reúne la exposición Insomnia, comisariada por Neus Miró. La muestra, que puede verse en la Fundación Miró de Barcelona, puede agruparse en tres partes y en todas ellas se plantean sugerentes propuestas bajo las que invertir la mirada.

Por un lado encontramos los trabajos de Hollis Framton, la artista lleva a cabo una exploración en torno a la confluencia entre fotografía y cine, permitiendo que el proceso tome presencia en el resultado. El proceso, claro está, plantea interesantes propuestas en torno al movimiento y a su fragmentación.

Por otro lado encontramos los trabajos de Lis Rhodes, Peter Kubelka, Dan Graham y Stan VanDerBeek. Todos ellos, desde diferentes planteamientos, procesos y formatos, permiten llevar a cabo una reflexión sobre cómo modificar o, más bien, multiplicar, el modo en el que el espectador se relaciona con la imagen que se proyecta. Una imagen que ha sido analizada, considerada y, como se observa, presentada de un modo rizomático. Es decir, permitiendo que los distintos elementos que la configuran participen de ella, con ella y el entorno. Siguiendo el hilo del discurso de Deleuze y Guattari, padres de la resignificación del concepto, diríamos que los trabajos plantean modelos rizomáticos que proponen pensar estructuras aleatorias y consanguíneas, permiten abrir el campo de visión de lo expuesto y de lo que sucede con ello. Es decir, gracias a la traslación llevada a cabo por los artistas, en relación a esa imagen cinematográfica, podemos acercarnos a un nuevo modo de pensar y conocer la imagen, un nuevo status que no deja de ser una vía epistemológica para aprehender mirando.

Lis Rodhes Light Mus­ic 1975

La tercera y última parte de la exposición acoge los trabajos de Ben Rivers y Stan Douglas, ambos inciden en la necesidad de plantear cambios en el lenguaje cinematográfico y en la construcción de los modelos narrativos.

El conjunto nos remite a esa cualidad camaleónica de la imagen, nos devuelve, también, una pregunta acerca de su naturaleza. Piezas no exentas de una poética deslumbrante exploran otros modos de ser con. Fusión y diálogo con la pintura, la escultura, el dibujo, el sonido o la arquitectura, pero también, con elementos básicos propios al cine como la luz, la oscuridad o el silencio. A partir de espacios de creación que funcionan siempre como interrogantes, las respuestas, es decir, las obras que encontramos, responden a partir de elipsis iconográficas que inciden en la gramática cinematográfica. Un conjunto de autorreferencias al formato, al espacio y, quizá lo más sugerente, al giro llevado a cabo hacia sí mismo que deviene una especie de cirugía sintáctica.

Todas las piezas se inscriben en su potencial originario para poder ir más allá de la imagen. La narración es entendida como susurro y de ahí, de ese texto no escrito, surgen los significados que reubican el nuevo emplazamiento. Pocas veces se nos permite seguir los pasos de tan cerca, asistir al devenir del proceso y observar de cerca el movimiento. Conviene recordar que el cine, en el fondo, nos remite al movimiento y no a un visionado a distancia. De ahí la importancia de esa huella conceptual que sitúa al lenguaje cinematográfico como hacedor de realidades en el espacio. Todo son guiños a ese dirigir la mirada más allá de la pantalla, reseguir un fuera de campo y confrontar.

Imma Prieto es crítica de arte, comisaria independiente y profesora de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios en ERAM. Lleva años reflexionando sobre los distintos contextos que caracterizan nuestra contemporaneidad. Crítica, comisariado y docencia le permiten establecer diálogos desde diferentes perspectivas y objetivos, buscando puentes entre unos y otros.

Media Partners:

close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)