close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

10 noviembre 2008
Siempre empezando de cero

A*DESK

Si no nos ponemos a trabajar en serio desde dentro del sector del arte contemporáneo seguiremos siendo ese espacio que a veces molesta pero poco más. Después de tantas discusiones internas sobre los concursos, la transparencia, después de tantas conversaciones sobre “lo que estaría bien”, resulta que el pabellón de España en la Bienal de Venecia sigue siendo una lotería de la que nadie sabe de dónde se sacan los números. Bueno, alguien lo sabrá y cargará con la responsabilidad de esta distribución autonómica y no por interés artístico en sí. Una distribución autonómica que se intuye pero que difícilmente encontraremos escrita en ningún documento.

Y sobre la responsabilidad queremos insistir: ya va siendo hora de ahuyentar los cuchicheos, de dejar de jugar con la información, de negarse de una vez por todas a que las cosas se definan en los pasillos de los ministerios. Que no es lógico apoyar los concursos y la transparencia por un lado y por el otro tener conocimiento de todo este proceso versallesco y aceptarlo como tal.

Frente al surrealismo político, en A-Desk apostamos siempre por los contenidos, así que un mes más ofrecemos opinión e información. En este número nos acercamos al fenómeno de las bienales y parecidos desde tres puntos de vista: Montse Badia escribe una crítica de la trienal de Turín, Martí Manen entrevista a Gabriel Pérez-Barreiro, comisario de la 6ª edición de la bienal del Mercosur, y Claudio Iglesias ofrece su punto de vista frente al fenómeno de las ferias y las bienales en Argentina. También en este número ofrecemos críticas de las exposiciones de Tere Recarens en la Galería Toni Tàpies, por David Armengol, y la “Modernidad Americana. Obras de la Corcovan Gallery of Art” en la Fundación Joan Miró por Milena Pi.

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

10 noviembre 2008

Siempre empezando de cero

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)