Buscar
Para buscar una concordancia exacta, escribe la palabra o la frase que quieras entre comillas.
En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.
En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.
El artista chileno Victor Hugo Codocedo ―apodado El Bacán o La Motta por su cabello tupido y rizado― falleció en 1988 a la edad de 34 años, dejando un enigma entre sus contemporáneos. De una sensualidad y talento irrepetibles, tuvo la cualidad única de transitar entre la escena artística de orden conceptualista dentro de las galerías alternativas, y por otra serie de escenas que acontecían al margen de ésta. Participó en proyectos vinculados con el activismo de los Derechos Humanos con Luz Donoso y Hernán Parada, y con aquellos pintores tildados como placenteros, por desinteresados en la plasmación de la tumultuosa contingencia social, tales como Samy Benmayor o Bororo. Su relación artística más fiel fue con el arte de correo o arte postal.
El arte postal es un género artístico que se encuentra alojado en la circulación extra-artística de los epistolarios y de la institucionalidad postal internacional, tensionando la demarcación entre la tradición y el arte-vida. Según el artecorreísta y teórico holandés Ruud Janssen, el género del arte postal ―el cual agrupa dentro de los conceptualismos o el fluxus― típicamente incluye a quienes producen e intercambian postales o variedades de cartas, diseñan estampillas o timbres y decoran, ilustran o imprimen sobres, sumado a las redes de transferencia cultural transnacional que conllevan aquellos intercambios.
Víctor Hugo Codocedo. (septiembre 1983). El derecho de nacer, arte postal, papel couché con impresión offset, 15 x 10 cm. Cortesía del Archivo de Paula Codocedo.
Víctor Hugo Codocedo. (noviembre 1984). El derecho de nacer II, arte postal, papel couché con impresión offset, 15 x 10 cm. Cortesía del Archivo de Paula Codocedo.
La producción artecorreísta de V. H. Codocedo es casi un mito entre eruditos: son las «pinturas aeropostales» de Eugenio Dittborn, las cuales comenzó a producir desde la exposición individual 20 pinturas aeropostales de 1984 en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, Colombia,[1] los únicos ejemplos de arte postal chileno reconocidos con amplitud. El artista produjo obras de arte postal tales como Doble superficie (29 septiembre 1981), El derecho de nacer (septiembre 1983) y El derecho de nacer II (noviembre 1984), e hizo un importante aporte a su reflexión con textos como «Arte correo, Mail Art o arte postal» en el primer Boletín de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile de 1985, o como gestor de diferentes encuentros incluidos el Primer Taller de Arte Postal (agosto 1985), lo mismo el Primer Congreso Chileno de Arte Postal (marzo 1986) junto a Patricio Rueda.
El arte postal adquirió un marcado compromiso de solidaridad política internacionalista al establecer redes de contrainformación sobre los atropellos de los derechos humanos en Latinoamérica de parte del terrorismo dictatorial y el intervencionismo imperialista durante la Operación Cóndor. De esta manera, la materialidad comunicativa y precaria del envío postal pudo atestiguar una serie de experiencias marginales y marginadas a escala internacional a través de la activación micropolítica de las prácticas artísticas y la poesía experimental. Recojo del trabajo de la Red Conceptualismos del Sur, quienes afirman que “una serie de experiencias artístico-políticas (…) permiten explorar la hipótesis de la persistencia de ímpetus internacionalistas en» la década del ochenta, reviviendo ciertos discursos y prácticas socialistas de los años sesenta reconocidos como el «“internacionalismo tercermundista”, mayoritariamente encarnado por los movimientos de liberación nacional y anticoloniales en África y América Latina (…) conformados por un espectro social amplio que incluye a las clases medias y al campesinado.”[2]
Guillermo Deisler. (1984). Ser ¡uf, ahora!: latinoamericano, arte postal, papel roneo con timbre, 15 x 10 cm. Cortesía del Archivo de Paula Codocedo.
Guillermo Deisler. (1984) [Reproducciones de obras de arte postal]. N. N. Argañaraz (dir. ed.), O DOS, 1, 18. Cortesía del Archivo de Paula Codocedo.
De esta manera, debo reconocer el trabajo del artista chileno Guillermo Deisler ―exiliado tras el golpe de estado a Plovdiv, Bulgaria y luego Halle, Alemania―quien gestionó una serie de redes artecorreístas incluidas el PEACEDREAM – PROJECT, POST TRY, SUBJECT MATTER y UNO year(s) of peace, durante el período de las dictaduras. En una postal de 1984 enviada a V. H. Codocedo, las cuales eran trabajadas por G. Deisler como poemas visuales, ilustra una forma redonda con líneas segmentadas en negativo que parecen representar una hogaza de pan, a la cual se le añade el texto «SER ¡UF, AHORA!: / LATINOAMERICANO» y más arriba una burbuja de diálogo propia de los cómic que señala el año de producción. En la página 18 del primer número de la segunda época de la revista O DOS de 1984, dirigida por el artecorreísta y literato N. N. Argañaraz desde Montevideo, Uruguay, unas reproducciones de la obra postal de G. Deisler demuestran una coincidencia iconográfica.
Internationales Mail-Art Projekt. (abril 1984). Nicaragua- Hoffnung und Politik, convocatoria para exposición de arte postal, papel mantequilla con mecanografía, timbre y palimpsesto, 21 x 36 cm. Cortesía del Archivo de Paula Codocedo.
Una de aquellas instancias de solidaridad en las redes de arte postal acontece al alero de la exposición Nicaragua- Esperanza y política, la cual conmemoraba el quinto aniversario de la revolución sandinista nicaragüense de 1979 desde Alemania. Con un sobre timbrado como saliente de Freiberg el día 23 de abril de 1984, V. H. Codocedo habría sido invitado a realizar un envío hasta el 30 o 31 de mayo bajo la siguiente consigna: «Puedes enviar tus trabajos de cada technicas graficas [sic], si es posible / registrado[3] y de cualquier tamaño.» Si bien la circular señala que no se podrían retornar los trabajos enviados, se garantiza el retorno de un acuso de recibo de todo envío y documentación sobre la exposición. Llama la atención cómo ésta y otras convocatorias artecorreístas increpaban la lógica del derecho de autor o de selección como validación de la institución arte, proponiendo una escala de valores culturales marginal a la del sistema artístico primermundista al invitarse ―en esta instancia y otras más―a «DIVULGAR» la convocatoria. Un ejercicio expositivo similar, Contra el bloqueo a Nicaragua, sería organizado al año siguiente por el artecorreísta Clemente Padín y la Asociación Uruguaya de Artistas-Correo.[4]
Colectivo de Arte Postal Libertad para Ulises Gómez. (1984). Libertad para Ulises Gómez preso en Chile, sobre de envío postal con timbres y pintura, 20 x 10 cm. Cortesía del Archivo de Paula Codocedo.
Colectivo de Arte Postal Libertad para Ulises Gómez. (1984). Libertad para Ulises Gómez preso en Chile, convocatoria para exposición de arte postal, papel bond con mecanografía, timbres y pintura, 21 x 36 cm. Cortesía del Archivo de Paula Codocedo.
Finalmente, me gustaría relevar la creación del Colectivo de Arte Postal Libertad para Ulises Gómez, esta vez al alero de una exposición en Estocolmo hacia finales de 1984 en solidaridad con el preso político chileno. Aquel periodista fue «detenido el 5 de octubre [de 1979] por agentes de la [policía secreta ilícita] Central Nacional de Informaciones», quienes «no exhibieron orden y, procedieron igualmente a allanar el lugar».[5] No sería liberado sino hasta 1987. Salta a la vista la poética visual del manchón rojo tanto en el sobre como en la carta de la convocatoria, una potencial alusión a la sangre derramada que los transforma en piezas de arte postal en sí mismos. V. H. Codocedo habría sido invitado a participar con un envío con plaso máximo hasta el 1 de noviembre de aquel año, algún «DIBUJO, FOTO, POEMA, MULTIMEDIAS, ETC.» de «2 O 3 DIMENSIONES», el cual sería exhibido en una exposición junto al video ODYSSEE del artista Juan Castillo: chileno radicado en Suecia y amigo de U. Gómez. Nuevamente encontramos cierta ética de reciprocidad en el intercambio transnacional de arte correo, cuando en el margen inferior derecho de este comunicado leemos que, si bien los envíos serían «Sin reTorno», «Tobos [sic] Los / ParTiciPantes reciBiran / CatáLoGO» [sic] de la exposición.
He trabajado la hipótesis de que la problemática de la autoridad ―reflejada en la figura paterna según las lecturas del psicoanálisis― impulsó la gran mayoría de las indagaciones plásticas de V. H. Codocedo, marcadas de manera transversal por el régimen autócrata de Augusto Pinochet, el cual exterminó un gran número de librepensadores y sumió al país en un desempleo y pobreza rampantes debido al traspaso a la economía neoliberal. Gracias a la hija del artista, Paula Codocedo, cuyo aliento me ha permitido conocer más del bacán, y quien salvaguarda parte de su acervo documental, he accedido a aspectos inexplorados del artista, siendo la Serie de la bandera (1979-1981) casi su única entrada dentro de la historia del arte criolla. Como ven, hay muchas más cosas al margen.
(Imagen destacada: Víctor Hugo Codocedo. (29 septiembre 1981). Doble superficie. Rumbo. La Revista Estudiantil, 129, 5.)
[1]Montgomery, Vania. (2018). Un día entero de mi vida. Citas, envíos y transfiguraciones de Eugenio Dittborn. Boletín del Centro de Estudios de Arte, 5, 37.
[2]Francisca García, Sol Henaro, Ana Longoni, Fernanda Nogueira y Paulina Varas. (2012). Internacionalismos. Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina(154-164). Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, p. 154.
[3]Refiriéndose, inferimos por la traducción inglesa, al empleo de un paquete postal.
[4]Francisca García, Sol Henaro, Ana Longoni, Fernanda Nogueira y Paulina Varas, op.cit., 156-159.
[5]Vicaría de la Solidaridad. (octubre 1979). Situación jurídica observada en el mes. Informe confidencial, 2, 12.
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)