close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

septiembre
Silencio. Reflexión

A*DESK

Silencio es. Falta de ruido. Abstención del habla (¿de verdad abstención de voz?). Falta u omisión de algo. Toque militar. Imposición escolar. Pausa musical. También elección de ausencia. Hay veces que el silencio es la resonancia que repercute y se prolonga, se reitera, se repite. Ahoga y somete, asfixia. Cuando el silencio se impone, aplasta y amedranta.

Cuando el silencio es activo, significa, y señala.

En estos días, sin embargo, vemos como el tema que elegimos para septiembre nos obliga a bailar con él. Tampoco es la primera vez que nos ocurre. Desde que estamos en esto de las temáticas mensuales, la realidad nos ha saltado encima en más de una ocasión. Planteábamos una temática que nos parecía pertinente, la ubicábamos en un mes que tuviera sentido… y este mes y su realidad se adueñaban de ella.

Pero en pocas, muy pocas ocasiones, esto ha sucedido con tanta intensidad. Hablar de silencio nos parecía necesario, casi urgente en un mundo en el que todo va tan rápido y nadie se para a escuchar, a apreciar el vacío, la ausencia, la distancia. Hoy, y por motivos muy distintos, hablar de silencio ha dado un giro de 180 grados y se nos presenta crítico.

Criticamos desde aquí el silencio de los demócratas. El silencio de los republicanos. El silencio de esa otra España. No han sido suficientes las muestras de apoyo para un proceso políticamente plausible. No lo han sido ni en el terreno de la política, donde debería haberse quedado siempre, ni el terreno de la cultura ni el del ciudadano de a pie.

Olas de retroconservadurismo asaltan Europa y el mundo occidental, y en este estado que estalla no hace falta ningún regreso porque nunca se fue. En las últimas semanas Catalunya ha sido invadida por la Guardia Civil (más de 10.000 efectivos se pasean por nuestras calles, sobrevuelan nuestros cielos y se ubican en nuestros muelles) en un gesto infantil y acorralado ante la incapacidad de diálogo del gobierno central. Un Gobierno que no sabe hablar porque nunca aprendió a escuchar.

Criticamos desde aquí este silencio anacrónico y cobarde. Silencio como ausencia de comunicación. Como detonante. Como límite. Hace cuatro años (¡cuatro!) señalábamos en A*DESK la necesidad de explicar(nos) Catalunya. Hoy, tiempo después, A*DESK no calla en este día de silencio y reflexión.

Condenamos el asalto y la represión. Nos da alergia la seguridad del ignorante. Nos da asco el odio a lo otro, odio como el que hay en ese a por ellos vitoreado desde ese allí que no lo era hasta que supimos que allí es distinto que aquí.

A*DESK seguirá, mañana y el otro, pensando de forma crítica desde Barcelona hacia el mundo. Sea la que sea Barcelona (y Catalunya), sea el que sea el mundo.

— – En este mes,

Alexandra Laudo escribió sobre Tres y sus blackouts

Glòria Guso entrevistó a Eduardo Balanza

Sonia F. Pan firmaba una reflexión sobre la voz de las cosas

Y Anna Dot firmaba un texto sobre varios recorridos con silencio de fondo.

Tema del Mes

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

30 septiembre 2017

Silencio. Reflexión

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)