close

A A*DESK portem des del 2002 oferint continguts en crítica i art contemporani. A*DESK s’ha consolidat gràcies a tots els que heu cregut en el projecte; tots els que ens heu seguit, llegit, discutit, participat i col·laborat.

A A*DESK hi col·laboren i han col·laborat moltes persones, amb esforç i coneixement, creient en el projecte per fer-lo créixer internacionalment. També des d’A*DESK hem generat treball per quasi un centenar de professionals de la cultura, des de petites col·laboracions en crítiques o classes fins a col·laboracions més perllongades i intenses.

A A*DESK creiem en la necessitat d’un accés lliure i universal a la cultura i al coneixement. I volem seguir sent independents i obrir-nos a més idees i opinions. Si també creus en A*DESK, seguim necessitant-te per a poder seguir endavant. Ara pots participar del projecte i recolzar-lo.

Magazine

febrer
Miedo, control, seguridad

A*DESK

Hace cinco lunes y un martes, iniciábamos un tema que retronaba en nuestras ganas desde ese editorial que escribimos en el número dedicado al fracaso, pero que va mucho más allá del conflicto bélico.

Es un tema que es múltiple y tan minúsculo e íntimo como grandioso y colectivo. Se configura de forma múltiple, aunque todos sus vértices nacen de una misma realidad. La Sociedad del riesgo, esa sociedad augurada por Ulrich Beck [[La Sociedad del Riesgo: Hacia una nueva Modernidad. Ulrich Beck, Paidos Iberica. 2006]] en la que el desarrollo moderno, junto con sus riesgos sociales, políticos, económicos e industriales tienden cada vez más a escapar a las instituciones de control y protección de la sociedad industrial…ya está aquí.

Y este riesgo –y su consecuente miedo- se convierten en escudo y excusa de políticas de privatización económica y desmantelamiento de lo social; de limitación de libertades; de secuestro de la intimidad y de mayor control en aras de una mayor seguridad. Todo ello suena demasiado parecido al 1984 de Orwell (el futuro ya está aquí), pero son muchos más los referentes artísticos y filosóficos que lidian, desde hace mucho, con esta tensión entre libertad y seguridad/control. Sin ir más lejos, Zimmer Gespräche de Dora García, o, más teatrales, la crítica de El Invernadero de Harold Pinter (hasta la semana pasada en el Teatre Lliure de Barcelona).

Y lo contrastaron nuestros colaboradores empezando por Rosa Naharro, a partir de la imprescindible exposición de Hito Steyerl en el MNCARS, Duty Free Art, donde la artista genera un marco de reflexión por medio del uso y análisis de las imágenes, quién las genera, dónde y cómo se distribuyen, qué alcances y significados tienen…

Ángel Calvo Ulloa conversaba con un Antoni Muntadas, referente inequívoco del trabajo visual entorno el control y Amaia Fernández de Gorostiza firmaba “A contratiempo. Repensando el Estado de Emergencia Global”, a partir de Real Time en Arts Santa Mònica.

Por su parte, Marla Jacarilla escribía sobre Harun Farocki en el IVAM, porque pocos como él supieron trasladar a la imagen el miedo, el control y la seguridad. Y cerrábamos con un texto crítico de Eduardo Pérez Soler firma Estado de vigilancia, estado de terror, sobre la instrumentalización del miedo como estrategia fundamental para mantener el orden y el control en el seno de las sociedades hiperconectadas.

Tema del Mes

A*DESK, Institut Independent de Crítica i Art Contemporani, es dedica a la formació, la edició i la investigació al voltant de la crítica d’art contemporani. Sota la visió de que el pensament critic fa lliures als individus, la seva missió és reivindicar activament el valor de la crítica: generar debat al voltant de l’art contemporani, dotar a l’inidividu de llibertat d’opinió i impulsar, així, la cultura.

Publicacions

29 febrer 2016

Miedo, control, seguridad

31 desembre 2018

Estatus Artista

30 novembre 2018

COREOGRAFIA

31 octubre 2018

PEDRES

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)