close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

septiembre
Sobre rituales y comunidades

A*DESK

Tras la pausa veraniega -quien ha podido hacerla-, volvemos con un mes dedicado a hablar del rol del ritual en la comunidad. Septiembre, además, se presta a tratar este tema: desde pequeños nos acostumbramos a “la vuelta al cole”, el retorno a la rutina marcada por el ritmo de la escuela y las actividades que el comercio acompaña con gusto por lo que tiene de lucrativo. Por suerte, no todos los rituales han sido capturados por el mercado y nuestros colaboradores han hablado de ellos en este número.

Juan Canela, quien lleva un tiempo trabajando alrededor de la magia, lo oculto y lo místico, recuerda en su texto rituales de su infancia. De las romerías o de las esperas a la puerta de la iglesia nos lleva hacia uno de sus proyectos expositivos más recientes, que tuvo su punto culminante en un ritual de purificación colectiva que implicaba capas, danza y una olla hirviendo.

Con ollas y sartenes también han trabajado Antoni Miralda y Montse Guillén. Beatriz Sánchez Santidrián asistió a la conferencia-degustación que el artista y la chef dieron en el Jeu de Paume, en Paris, en el marco de la exposición de Gordon Matta-Clark. La comida, el acto colectivo de comer, como ritual generador de comunidad, y su relación con el arte, a través de varios ejemplos.

Cerrando el círculo del misticismo al ritual, María Muñoz repasa la obra de Jeremy Shaw, quien ha trabajado sobre estos temas a lo largo de toda su carrera. Drogas, religión, psicodelia y excesos colectivos como forma de hacer comunidad son temas recurrentes en las últimas obras del artista canadiense, que se pueden ver en la exposición que le dedica actualmente el Kunstverein de Hamburgo.

Por último, el mundo del arte, como comunidad aglutinada alrededor del trabajo y de la precariedad, es el tema de la publicación colectiva “Arte y monacato”, del que hace una reseña Andrés Carretero. La creación y su relación con el dinero, pero a la vez con sus propios rituales de interacción y todas las contradicciones que se dan dentro de este sector. Seguiremos hablando de esto en los próximos meses.

Tema del Mes

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

29 septiembre 2018

Sobre rituales y comunidades

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)