close

En A*DESK llevamos desde 2002 ofreciendo contenidos en crítica y arte contemporáneo. A*DESK se ha consolidado gracias a todos los que habéis creído en el proyecto; todos los que nos habéis seguido, leído, discutido, participado y colaborado. En A*DESK colaboran y han colaborado muchas personas, con su esfuerzo y conocimiento, creyendo en el proyecto para hacerlo crecer internacionalmente. También desde A*DESK hemos generado trabajo para casi un centenar de profesionales de la cultura, desde pequeñas colaboraciones en críticas o clases hasta colaboraciones más prolongadas e intensas.

En A*DESK creemos en la necesidad de un acceso libre y universal a la cultura y al conocimiento. Y queremos seguir siendo independientes y abrirnos a más ideas y opiniones. Si crees también en A*DESK seguimos necesitándote para poder seguir adelante. Ahora puedes participar del proyecto y apoyarlo.

Magazine

enero
Desarchivando el archivo

A*DESK

Cuando decidimos hablar de archivo no podíamos imaginar un mes tan espectacular. Iniciamos el 2018 con Juanjo Santos, que se encargó de revisar la exposición de este invierno, nos atreveríamos a decir, o una de ellas: “La Capsa Entrópica”, comisariada por Francesc Torres en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.

Hablamos de «archivo», pero también de maneras de plantear las cosas, de exponerlas, de recuperarlas, almacenarlas… incluso de empachos y relecturas. Nos metimos en una conversación entre Maite Muñoz y Alicia Escobio, o lo que es lo mismo, Vista Oral, pero también con Antoni Hervàs, Enric Farrés Duran o Hailey Loman; hablamos de lo que se generó en el MACBA y el LACA, y revisamos sus obsesiones y males de archivo.

Volviendo a los contenidos del mes en A*DESK, Anna Dot nos daba un paseo por las maneras que tenemos nosotros, ingenuos usuarios, de generar archivo y data en la red. Escribía a partir de nuestra tendencia naif e ignorante a “compartirlo” todo, pero también rodeaba a Antoni Muntadas, la colección que Alicia Framis mantiene y hace pública con La habitación de los libros prohibidos (2014) o el proyecto de investigación del Equipo Re (Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés) Anarchivo Sida.

Por su lado, Aymara Arreaza nos contaba las especificidades surgidas del archivo digital (relativas al almacenamiento de datos, su volatilidad y rapidez) desde el proyecto Travel to My Website, de Mario de Santamaría, que tiene mucho de viajar a algún lugar.

Cerraba el mes Rubén Grilo, artista, partiendo de la idea de obsolescencia (del archivo, de los datos, de las tecnologías) para llegar a una reflexión sobre el valor del arte. Si la obsolescencia es a menudo provocada para generar valor, en un sistema del arte que identifica la obra con el artista, ¿qué sucede cuando uno u otro caen en la obsolescencia?

Tema del Mes

A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo, se dedica a la formación, la edición y la investigación en torno a la crítica de arte contemporáneo. Bajo la visión de que el pensamiento crítico hace libres a los individuos, su misión es reivindicar activamente el valor de la crítica: generar debate en torno al arte contemporáneo, dotar al individuo de libertad de opinión e impulsar, así, la cultura.

Publicaciones

31 enero 2018

Desarchivando el archivo

31 diciembre 2018

Estatus Artista

30 noviembre 2018

COREOGRAFÍA

31 octubre 2018

PIEDRAS

Media Partners:

close
close
close
"A desk is a dangerous place from which to watch the world" (John Le Carré)